Por Elías Cabral
CURUGUATY
La sucursal de Curuguaty del Banco Nacional de Fomento (BNF) es una de las primeras sedes que finalmente efectiviza la compra de deudas privadas de los campesinos, lo cual fue prometido por el Gobierno en abril del año pasado, tras un mes de movilizaciones en Asunción y en varias zonas del interior del país.
Directivos de la sucursal del BNF explicaron que a partir de este mes finalmente lograron absorber las deudas contraídas por los pequeños productores con varias entidades financieras privadas, refinanciando dichos compromisos a un plazo de diez años, según informó el Ing. Humberto López, gerente de la sucursal Curuguaty.
Unos 266 productores, mayoritariamente del distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro; Yasy Cañy y Curuguaty, del Departamento de Canindeyú, fueron beneficiados con el refinanciamiento de sus deudas, debiendo pagar solo los intereses en los dos primeros años. El resto de la deuda será refinanciado en un plazo de diez años sobre un interés del 9%.
“A través de la política del Gobierno hubo un acuerdo con los pequeños productores sobre la compra de deudas de otras entidades, específicamente cinco entidades financieras”, explicó el gerente.
Mencionó que se compraron deudas de Financiera El Comercio, Banco Atlas, Banco Familiar, Interfisa Banco y de una cooperativa. Recordó que estas entidades, en setiembre del año pasado, firmaron un convenio con el Banco de Fomento para compra deudas de hasta G. 35 millones. En diciembre se completó el papeleo y entonces en enero de este año se inicia el proceso de compra finalmente, explicó López.
El 30 de diciembre del año pasado se transfirieron deudas por valor de G. 2.000 millones a la sucursal de Curuguaty, de los cuales en un 90% corresponde a pequeños productores de Capiibary y San Pedro.
Se prevé que en los próximos días se estarán transfiriendo más deudas de pequeños productores del distrito de Curuguaty. En total, se espera refinanciar unas 400 cuentas de pequeños productores de esta ciudad, manifestó el gerente.
AntecedeNtes. La mayoría de las personas que alcanzaron este beneficio en Curuguaty fueron las que participaron en diferentes manifestaciones exigiendo la condonación de deudas, en abril del año pasado.
A fines de ese mes, se firmó un acuerdo entre el Gobierno y la denominada Coordinadora Nacional Intersectorial, que indicaba, entre otros puntos, la compra de deudas privadas por parte del BNF.
Con este acuerdo, los manifestantes se comprometían a dejar de lado la exigencia de condonación de las deudas privadas, que era el pedido inicial de los labriegos.
Como no se concretaba la compra, en setiembre del año pasado, los campesinos volvieron a salir a las rutas, pero de algunas cabeceras de partamentales, sin llegar a Asunción. Acamparon aproximadamente una semana, cuando se firmó otro acuerdo entre el BNF y entidades privadas.