08 ago. 2025

Nuevas tecnologías permiten a la arqueología estudiar otra visión del pasado

La arqueóloga española y profesora de la Universidad de Padua (Italia) Alexandra Chavarría dijo que las nuevas tecnologías ofrecen “una visión del pasado que hace 15 años no se tenía. Una visión que nos permite acercarnos a otros temas que no nos habíamos planteado”.

huesos.jpg

Nuevas tecnologías permiten a la arqueología estudiar otra visión del pasado. Foto: redhistoria.com.

EFE


Chavarría, que ha pronunciado tres conferencias en San José, explicó que, por ejemplo, “por medio de los isótopos estables, a través de los cuales se realizan análisis de huesos de restos humanos, se nos permite conocer la dieta de la gente cuando eran pequeñitos, cuando eran adultos o antes de morir”.

“Conocemos -continuó- las prácticas alimenticias de los más privilegiados y del señor que trabajaba el campo o de la señora que tejía. Gracias a estos conocimientos descubrimos temas como la estructura social, la existencia de privilegios, estatus social. Son temas de lo que las fuentes escritas raramente hablan”.

La arqueóloga española, que desarrolló el tema de la “Arqueología de la arquitectura aplicable a edificios históricos: digitalizar-entender-comunicar”, es profesora de Arqueología Medieval en la Universidad de Padua y se dedica al estudio de iglesias, cementerios y asentamientos altomedievales.

“Hay que conocer nuestro pasado, no tanto para aprender para el futuro, porque creo que eso es un mito, pero para conocer nuestras raíces, nuestra identidad, para vivir mejor y sentirnos más orgullosos. Es importante saber que el pasado de cada uno, sea uno rico o pobre, o un pueblo con mucha cultura o poca, es siempre interesante, solo hay que saber estudiarlo”, sostuvo.

Sobre la importancia de la arqueología, consideró que “es fundamental porque permite conocer nuestra historia, que es particular a nivel nacional, regional y local, y permite caracterizarnos y comprender nuestras diferencias”.


Añadió que “en una sociedad con un modelo de globalización y homogeneidad que nos han intentado imponer en las últimas décadas, la historia es, por tanto, de gran relevancia para comprender las distintas identidades que caracterizan a la población y que hay que mantener y preservar”.

Las nuevas tecnologías como la teledetección, las fotografías de satélite o los métodos para documentar las arquitecturas, como la fotogrametría o las termocámaras “nos ayudan a comprender aspectos del pasado, lo cual nos acerca mucho más a la vida real de la mayor parte de la población, no solo la de gobernantes”, explicó.

“Si destruimos el pasado, destruiremos parte de nuestra identidad”, aseveró, y estas tecnologías “nos están ayudando a conocer el pasado y en momentos de crisis, conocer el pasado le puede dar a la gente una prospectiva de futuro”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.