18 nov. 2025

Norma se convierte en huracán en su avance hacia península de California

Norma se convirtió este sábado en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson en su avance hacia la península de Baja California, en el noroeste de México.

norma.jpg

Norma se convierte en huracán en su avance hacia península de Baja California. Foto: expansión.

EFE


El fenómeno se localiza aproximadamente a 435 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, en su cuenta de Twitter.

Se desplaza hacia el nor-noroeste a cuatro kilómetros por hora, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Lo hace con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.

Norma se dirige a una región que a principios de mes fue fuertemente golpeada por el huracán Lidia, que dejó siete víctimas mortales, además de inundaciones y daños en infraestructura.

Debido al ciclón, el sistema nacional de Protección Civil mantiene la alerta roja, que implica peligro máximo, para Isla Socorro, Colima, y alerta naranja (peligro alto) en Isla San Benedicto, ubicada en el mismo estado occidental.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, indicó hoy en una conferencia que en México, tanto el viernes como el sábado, “no se espera que se sienta el ciclón en magnitud importante”.

Sin embargo, el fenómeno traerá “lluvias muy importantes” a partir del domingo.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, Norma tocará tierra en Baja California Sur como tormenta tropical el próximo martes.

Ramírez señaló que se espera que Norma cruce la península de Baja California y salga por Loreto, Baja California Sur, para atravesar el mar de Cortés.

A continuación, podría volver a ingresar en el territorio nacional, la tarde o noche del martes, e impactar en la parte norte del estado de Sinaloa o en el sur de Sonora, todavía como tormenta tropical.

Norma es el decimocuarto ciclón tropical de esta temporada de huracanes en aguas del Pacífico mexicano.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.