08 may. 2025

Nobel de Química para creadores de la síntesis de máquinas moleculares

El francés Jean-Pierre Savage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa fueron galardonados este miércoles con el premio Nobel de Química 2016 por el diseño y síntesis de máquinas moleculares, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.

nobel quimica.PNG

Foto: http://www.dw.com/

EFE

La organización reconoció con el galardón el trabajo de estos tres químicos que han ayudado con su obra al avance de la nanotecnología, al afán científico por desarrollar “las máquinas más pequeñas”.

Su objetivo era “construir máquinas con las dimensiones de la escala nanométrica” -siendo el nanómetro la millonésima parte del milímetro-, emulando a elementos de la naturaleza como el flagelo de una bacteria o las macromoléculas con forma de sacacorchos que avanzan al girar.

Sauvage aportó en este campo la técnica de reunir moléculas en torno a un ión de cobre, formando los menores elementos de construcción de máquinas posibles.

Fraser Stoddart se centró en la formación de moléculas de formas muy concretas que pudiesen encajar unas con otras y, por tanto, transmitir movimiento.

Y Feringa lideró la investigación que diseñó y sintetizó una molécula que giraba en una dirección concreta, lo que supuso el primer motor molecular, explicó la academia.

Así consiguieron los elementos clave para conformar las máquinas moleculares (elementos mínimos, relacionados unos con otros y capaces de moverse y transmitir el movimiento), lanzando la carrera de la nanotecnología.

La academia sueca se mostró convencida de que, gracias al trabajo de los tres galardonados, el futuro traerá más “acontecimientos emocionantes” en el campo de la nanotecnología que se basan en los descubrimientos de estos químicos.

Savage nació en París en 1944 y en la actualidad es profesor emérito en Estrasburgo (Francia), mientras que su colega británico nació en Edimburgo en 1942 y es profesor en la Universidad de Northwestern (Illinois, EEUU) y Feringa (Barger-Compascuum, 1951), es profesor de Química Orgánica en Groningen (Holanda).

Los galardonados recibirán un diploma, una medalla de oro y un premio económico, que este año será de 8 millones de coronas suecas (931.000 dólares).

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados ‘papables’, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.