31 oct. 2025

“No existe tal mortandad como se dijo”, dice SEAM

Hugo Cañiza, asesor jurídico de la Secretaría del Ambiente (SEAM) explicó que en la laguna Escalante no existe una importante mortandad de animales y que la muerte de los jakare no fue por falta de agua del río Pilcomayo.

“La información que tenemos es que no existe tal mortandad importante como se señala, son pocas las especies que se vieron afectadas y tampoco se puede atribuir a esa mortandad una especie de in-admisión por falta de agua porque los rastros que esos caimanes y jakare presentaron de las cinco o seis unidades que encontraron en el lugar no presentan esos rastros que pudieran darnos a entender que por falta de agua murieron”, explicó en contacto con 780 AM.

Dijo que la cantidad de peces muertos que se vieron estaban en los tajamares de la zona y lo que se está previendo es habilitar más tajamares para que vayan los jakare.

“Esa situación que se evidenció en el video, en la zona de la laguna no es la misma. Los sitios que estuvieron recorriendo los técnicos en el lugar no se refleja con el video y no se representa en la envergadura y dimensión que llegó la noticia por las redes sociales ", acotó.

Sin embargo dijo que pueden haber medidas que no se cumplieron y ante esas circunstancias abrirán sumarios a los responsables.

“Si la Comisión estuvo trabajando por ese lugar y no hizo correctamente las tareas o incumplió las medidas, las sanciones que le van a venir son muy fuertes. Y si con eso se demuestra otra vez la gravedad del daño, sea por el cauce o sea por las especies o comunidad afectada en la zona, entonces el Ministerio Público tendrá el caso”, afirmó.

Explicó que desde la SEAM conformaron tres equipos de fiscalizadores encargados de verificar si existen medidas ambientales que no se han cumplido.

Por otro lado, un equipo de biodiversidad es encargado de analizar la situación que hace a la fauna para poder tomar las medidas de protección.

Mientras que el equipo de recursos hídricos analiza el comportamiento de las aguas y qué hacer para favorecer a la zona.

“Los informes van a enviarse hasta su oficina y si se evidencia en esos lugares que hay circunstancias atribuidas, cosa que yo estimo que va a ser así, aparte de la actividad desarrollada por la empresa o personas que están vinculadas a la tarea de dragado del río Pilcomayo, entonces de inmediato vamos a tomar las acciones legales correspondientes”, explicó.


Más contenido de esta sección
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.