02 oct. 2025

Nace una plataforma digital para la difusión de museos de Iberoamérica

El Registro de Museos Iberoamericanos (RMI), una nueva plataforma digital promovida por el Observatorio Iberoamericano de Museos, pone a disposición de los usuarios información relativa a las más de siete mil instituciones de la región que participan en este proyecto.

plataforma de busqueda de museos.png

La plataforma está disponible en el sitio web www.rmiberoamericanos.org. | Foto: Página web.

EFE

La plataforma, presentada este miércoles en el Museo de América de Madrid, reúne a los museos de Iberoamérica y facilita la difusión de la riqueza y diversidad de estas instituciones, con el objetivo de fortalecer el sector.

Desde este miércoles, los usuarios podrán consultar en la web ‘www.rmiberoamericanos.org’ información sobre instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional Antropológico de México, el Museo Histórico Nacional de Brasil, el Nacional de Colombia o el de Bellas Artes de Chile.

El RMI es un proyecto realizado por el Programa Ibermuseos, que según su presidenta, Magdalena Zavala, es “el espacio más grande de cooperación iberoamericano”, en el que tiene lugar el diálogo e intercambio de información en los distintos ámbitos de actuación de los museos entre las instituciones públicas y privadas.

Además, este programa, que tiene su origen en el I Encuentro Iberoamericano de Museos, celebrado en Salvador de Bahía (Brasil) en 2007, trabaja para la integración, modernización y desarrollo de más de 10.000 centros y posee una “mirada integradora, regional y solidaria, para proteger y gestionar el patrimonio de la región”, afirmó Zavala.

“Esta plataforma va a cambiar nuestra forma de ver esta institución cultural (observatorio)”, añadió.

Por su parte, la secretaria adjunta de la SEGIB, Mariángela Rebuá, aseguró que el objetivo de la comunidad iberoamericana es el “fortalecimiento, preservación y protección de la cultura de la región”, por lo que este proyecto supone una “puesta en valor de nuestro patrimonio cultural”.

El Programa Ibermuseos, supuso el “banderazo de salida a un sinfín de programas” que favorecen la difusión y el intercambio de la cultura iberoamericana, resaltó Rebuá.

Mientras que el secretario de Estado de Cultura español, Fernando Benzo, puso de relieve los vínculos históricos que Iberoamérica comparte, entre ellos “la identidad”, por lo que resulta necesario “mantener un diálogo permanente que acerque a nuestros países”.

Benzo, además, afirmó que la plataforma RMI conseguirá llevar el conocimiento de la existencia de los museos “más allá de nuestras fronteras”, por lo que valoró positivamente la difusión de la cultura a través de las nuevas tecnologías.

Y el subdirector General de Museos Estatales, Miguel González Suela, definió esta plataforma digital como una “gran base de datos” sobre las instituciones y con información sintetizada acordada por los 22 países participantes, “bajo la misma óptica”, lo que favorece la visibilidad global del sector y la particular de cada una de las instituciones inscritas.

Además de la información relacionada con la descripción de cada uno de los museos, la plataforma ofrece datos sobre la historia, el modo de acceso, los servicios e imágenes actualizadas.

El RMI pretende, además, promover mediante la transparencia el conocimiento de la diversidad museística de Iberoamérica entre todas aquellas personas, tanto público general como especializado, que tengan algún interés en las más de siete mil instituciones que están registradas en la plataforma.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.