23 sept. 2025

Músicos de Paraguay rescatan una obra de hace dos siglos

Una orquesta con músicos de Argentina, Bolivia y Paraguay interpretó por primera vez después de casi dos siglos una sinfonía del peruano Pedro Ximénez de Abril Tirado, considerado el Mozart del Nuevo Mundo, informó este miércoles la organización Misiones de Chiquitos.

SINFONIA EJU.png
La obra fue interpretada anoche en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Foto: Eju.Tv

EFE

La sinfonía 11 o de La Plata de este compositor, escrita a principios del siglo XIX, fue interpretada anoche en la ciudad boliviana de Santa Cruz por una orquesta de medio centenar de músicos, explicó la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC).

Estos músicos de la Orquesta Hombres Nuevos de Bolivia, de Sonidos de la Tierra de Paraguay y de Antiqua Camera de Argentina, bajo la dirección del argentino José Ignacio Vidal, protagonizaron el reestreno mundial en la parroquia San Roque de Santa Cruz, destacó la asociación organizadora del festival.

Las partituras fueron recuperadas el año pasado del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre, capital del país, en un trabajo a cargo de la investigadora boliviana Ana Luisa Arce Ranz, quien dedicó más de nueve meses al proyecto, según se explica en un comunicado de APAC.

Piotr Nawrot, director artístico del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos, destacó en el reestreno que Pedro Ximénez de Abril Tirado fue uno de los compositores más renombrados de América Latina en el siglo XIX.

La recuperación de las partituras y la preparación del reestreno fueron posibles tras un largo proceso en el que se implicaron investigadores, músicos y distintas instituciones, subrayó APAC.

El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca de la Plata (Fonplata), organismo multilateral integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay, fue uno de los principales actores en este proceso.

El festival comenzó el pasado 13 de abril con otro reestreno de una obra del compositor peruano, también de hace dos siglos, su sinfonía 16, en un concierto en la ciudad boliviana de Tarija.

Hasta el próximo 22 de abril la versión número doce del festival contará con la participación de más de mil músicos de 17 países.

Más contenido de esta sección
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.