29 jul. 2025

Músicos festejan su día con peñas y reflexiones

Cada 22 de noviembre se conmemora el Día del Músico en coincidencia con el día de Santa Cecilia y Paraguay no es la excepción, en medio de festejos se invita a la reflexión sobre el trabajo como músico.

Musicos.jpg

Morel (izq) y Flecha (der).

Santa Cecilia es considerada la patrona de los músicos, por lo cual el 22 de noviembre fue elegido para conmemorar el Día del Músico en varios países del mundo. En Asunción, la familia Ovelar tradicionalmente realiza el festejo en el local de venta de arpas que lleva el nombre de la santa.

El lugar pertenecía a Adelio Ovelar, oriundo de Mbocajaty del Yhaguy, Departamento de Cordillera. El mismo empezó a trabajar con la fábrica de arpas Pájaro Campana.

Sus hijas Zulma y Rosana manifestaron a Última Hora que un día, hace más de 50 años, Ovelar decidió celebrar el 22 de noviembre pero de manera pequeña.

Sin embargo, año tras año fue creciendo hasta que en la actualidad es un punto de encuentro para los artistas. Este miércoles habrá una misa en esa vivienda, ubicada en la zona de Bartolomé de las Casas y Fernando de la Mora. Adelio falleció en el 2009, pero el legado quedó para sus hijas, que cada 22 de noviembre organizan el festejo con ayuda de amigos.

Para esta ocasión preparan 500 litros de locro y una peña que puede durar varias horas hasta el día siguiente. Rosana acompaña en su presentación al requintista Juan Cancio Barreto, por lo que su presencia este miércoles es indudable en el encuentro artístico.

Asimismo, en el Museo del Arte Sacro, ubicado sobre Manuel Domínguez y Paraguarí, también habrá un concierto gratuito en homenaje a Santa Cecilia desde las 19.30.

Igualmente, en 904, sobre Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, Nico Vera y la Coni Rave Band estarán tocando por esta fecha especial. Las entradas costarán G. 20.000.

El baterista que acompañará a Vera es Víctor Morel, quien consideró que el ambiente musical “se está fortaleciendo por sí mismo”. Sostuvo que los músicos y artistas llevan la iniciativa “más allá de encontrarse con ciertas condiciones adversas”.

“Hay un espíritu creativo y de hacer cosas que no se ven hace muchos años”, destacó entrevistado por Última Hora. Los músicos de la escena del rock y del jazz se toman el “laburo musical en serio” ya que se preocupan por sonar bien, por presentar shows de buena calidad y además se animan a entrar al estudio para grabar.

Sin embargo, uno de los problemas más recurrentes para Morel es la falta de espacios para el día a día del músico, como los centros culturales.

Señaló que hay una buena cantidad de artistas nuevos debido a la cantidad de carreras musicales que se abrieron, como la de Licenciatura en Música, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y en algunos conservatorios.

Por su parte, el cantautor Ricardo Flecha sostuvo que es “un poco complicado trabajar en un ámbito adverso”. Considera que en Paraguay no hay un interés real para fomentar el arte.

Explicó que “de alguna manera el músico ha sabido sortear las complicaciones”. En su caso, siente que el mejor momento de un artista es el que va a venir. “Cuando hago proyectos me siento mejor”, manifestó.

Recientemente tuvo la presentación de su material Donde la guarania crece, que pretende presentar en los colegios.

Embed

En ese sentido, declaró que el arte “es una forma de expresión que ayuda a resolver las cosas y cuestionarnos como sociedad”. En contacto con este medio, recordó la frase: “el arte no es verdad, sino una mentira que nos acerca a la realidad”.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.