29 jul. 2025

Música latina para todos los gustos invade el Festival “Encuentros en Pekín”

Pekín, 28 abr (EFE).- Grupos musicales de Ecuador, México, Perú y Colombia, con estilos que oscilan desde lo tradicional a lo melódico pasando por el electropop o la fusión, se dan cita este fin de semana en el Festival “Encuentros en Pekín”, la principal cita musical del año en la capital china.

Fotografía facilitada por la Embajada de Colombia del grupo colombiano Baterimba, integrado por Carlos Fernando Balanta, su sobrino Juan Enrique Balanta y Jefry Cuesta, que mostrarán su interesante fusión de músicas tradicionales con percusión moderna est

Fotografía facilitada por la Embajada de Colombia del grupo colombiano Baterimba, integrado por Carlos Fernando Balanta, su sobrino Juan Enrique Balanta y Jefry Cuesta, que mostrarán su interesante fusión de músicas tradicionales con percusión moderna est

México aporta una de las apuestas más interesantes de esta edición del festival con la presencia de Belanova, la banda electropop que encabeza Denisse Guerrero, ganadora de un Grammy Latino y varios premios MTV.

“Venimos con todas las ganas de mostrar lo que más nos gusta hacer”, contó a Efe Guerrero, una de las artistas pop más conocidas del panorama musical mexicano.

“Es muy importante para nosotros, personalmente el conocer nuevos lugares, pero también le da mucha importancia el poder traer tu música a un país tan lejano después de casi 17 años juntos”, señaló por su parte el teclista de la banda, Edgar Huerta.

Belanova cumple un sueño en su visita a China, pues es un viaje que llevaban años imaginando y será su primera incursión en la escena musical asiática.

“Es una oportunidad de crecer y de experimentar otras cosas, es lo bonito que tiene la música, estar en un país con otra cultura, otro idioma, porque la música es universal”, subrayó el bajista del grupo, Ricardo Arreola.

Colombia estará representada por Baterimba, integrada por Carlos Fernando Balanta, su sobrino Juan Enrique Balanta y Jefry Cuesta, que mostrarán su interesante fusión de músicas tradicionales con percusión moderna.

“Recorreremos con nuestro repertorio el Pacífico norte y sur, desde la cumbia a los porros (ritmo típico del Caribe colombiano)”, contó a Efe Carlos Balanta, líder de la banda.

Balanta, encargado de tocar a la vez los tres instrumentos que fusionados dan nombre a la formación (batería, marimba y bajo) se define como un “pulpo” de la música que espera dar al público chino un espectáculo “muy lúdico, que les contagie”.

El músico caucano ya tiene experiencia en Asia, donde ha dado conciertos en Malasia, Singapur o hasta Nepal, y espera seguir “colonizando” con un ritmo que próximamente espera llevar también a Corea del Sur.

Ecuador lleva sonidos más melódicos de la mano de la banda “Víctor Jara”, con 35 años de experiencia a sus espaldas, y Perú comparece con el dúo “Damaris y Saywa”, dos cantautoras (madre e hija) que cultivan la música peruana más ancestral con ligeros toques de modernidad.

“Vamos a compartir pero también a aprender de los demás”, señaló recientemente a la prensa peruana Damaris, ganadora del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2008.

Las embajadas de los respectivos países latinoamericanos han colaborado en la participación de estos grupos en el festival, que se celebra cada año en la capital china con ocasión de las festividades del Primero de Mayo.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.