28 may. 2025

Música latina para todos los gustos invade el Festival “Encuentros en Pekín”

Pekín, 28 abr (EFE).- Grupos musicales de Ecuador, México, Perú y Colombia, con estilos que oscilan desde lo tradicional a lo melódico pasando por el electropop o la fusión, se dan cita este fin de semana en el Festival “Encuentros en Pekín”, la principal cita musical del año en la capital china.

Fotografía facilitada por la Embajada de Colombia del grupo colombiano Baterimba, integrado por Carlos Fernando Balanta, su sobrino Juan Enrique Balanta y Jefry Cuesta, que mostrarán su interesante fusión de músicas tradicionales con percusión moderna est

Fotografía facilitada por la Embajada de Colombia del grupo colombiano Baterimba, integrado por Carlos Fernando Balanta, su sobrino Juan Enrique Balanta y Jefry Cuesta, que mostrarán su interesante fusión de músicas tradicionales con percusión moderna est

México aporta una de las apuestas más interesantes de esta edición del festival con la presencia de Belanova, la banda electropop que encabeza Denisse Guerrero, ganadora de un Grammy Latino y varios premios MTV.

“Venimos con todas las ganas de mostrar lo que más nos gusta hacer”, contó a Efe Guerrero, una de las artistas pop más conocidas del panorama musical mexicano.

“Es muy importante para nosotros, personalmente el conocer nuevos lugares, pero también le da mucha importancia el poder traer tu música a un país tan lejano después de casi 17 años juntos”, señaló por su parte el teclista de la banda, Edgar Huerta.

Belanova cumple un sueño en su visita a China, pues es un viaje que llevaban años imaginando y será su primera incursión en la escena musical asiática.

“Es una oportunidad de crecer y de experimentar otras cosas, es lo bonito que tiene la música, estar en un país con otra cultura, otro idioma, porque la música es universal”, subrayó el bajista del grupo, Ricardo Arreola.

Colombia estará representada por Baterimba, integrada por Carlos Fernando Balanta, su sobrino Juan Enrique Balanta y Jefry Cuesta, que mostrarán su interesante fusión de músicas tradicionales con percusión moderna.

“Recorreremos con nuestro repertorio el Pacífico norte y sur, desde la cumbia a los porros (ritmo típico del Caribe colombiano)”, contó a Efe Carlos Balanta, líder de la banda.

Balanta, encargado de tocar a la vez los tres instrumentos que fusionados dan nombre a la formación (batería, marimba y bajo) se define como un “pulpo” de la música que espera dar al público chino un espectáculo “muy lúdico, que les contagie”.

El músico caucano ya tiene experiencia en Asia, donde ha dado conciertos en Malasia, Singapur o hasta Nepal, y espera seguir “colonizando” con un ritmo que próximamente espera llevar también a Corea del Sur.

Ecuador lleva sonidos más melódicos de la mano de la banda “Víctor Jara”, con 35 años de experiencia a sus espaldas, y Perú comparece con el dúo “Damaris y Saywa”, dos cantautoras (madre e hija) que cultivan la música peruana más ancestral con ligeros toques de modernidad.

“Vamos a compartir pero también a aprender de los demás”, señaló recientemente a la prensa peruana Damaris, ganadora del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2008.

Las embajadas de los respectivos países latinoamericanos han colaborado en la participación de estos grupos en el festival, que se celebra cada año en la capital china con ocasión de las festividades del Primero de Mayo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.