02 nov. 2025

Mujeres son principales promotoras de ahorro en Latinoamérica, según estudio

La mayoría de los latinoamericanos considera que las mujeres son las principales promotoras del hábito de ahorrar en la región, según reveló un estudio divulgado este martes en Colombia por la compañía de inversiones y pensiones Sura Asset Management.

mujeres.jpg

Las mujeres administran con más recelo los recursos en el hogar. | Foto: www.peru.com

EFE

Para realizar el documento, titulado “Ahorro Latam 360", se entrevistó a más de 12.000 personas de México, El Salvador, Colombia, Perú, Chile y Uruguay, de las que un 41 % aseguró que una mujer es quien promueve el ahorro en su familia.

Asimismo, un 61 % de los encuestados de entre 18 y 24 años consideró que la mujer es la figura más importante en la dinámica del ahorro.

“El ahorro promueve el progreso y sienta bases para el mañana. Por eso asumimos el compromiso de promoverlo en la región, es parte de nuestra responsabilidad impulsar medidas que mejoren cobertura y seguridad y aportar a la educación financiera”, afirmó el presidente ejecutivo de Sura Asset Management, Ignacio Calle.

Las razones por las que la mujer destaca como promotora del ahorro, según el estudio, obedecen a que sus preocupaciones tienen que ver con estar preparadas para un imprevisto familiar como una emergencia de salud, con cuidar el presupuesto, o con proyectos personales.

“Con este estudio podemos comprobar cómo la mujer es cada vez más relevante para la economía familiar de estos países y tiene un rol clave en el ahorro proyectado en el tiempo, especialmente en las futuras generaciones”, señaló la gerente de mercadeo de Sura Asset Management, María Ana Matthias.

En Colombia, el 46 % de los encuestados cree que la mujer es el actor más importante en la promoción del ahorro, al igual que en El Salvador, agregó la información.

La metodología para realizar el estudio mezcló datos encontrados en redes sociales, encuestas a través de internet, llamadas telefónicas de robots a personas con identificación inteligente de diálogos, y luego se hizo un análisis semántico de todo esto para “acercarse a la información libre de sesgos”.

Otros datos divulgados en el estudio indicaron que sólo un 19 % de los latinoamericanos encuestados dice estar informado sobre cuánto dinero recibirá como pensión.

Colombia y Chile son los países en donde más personas saben cuánto recibirán como pensión, con 21 % y 28 % respectivamente.

Sobre este problema, Sura concluyó en el documento que es necesario educar a las personas, y sobre todo a los jóvenes, para involucrarlos en la planificación y construcción de sus pensiones.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.