07 oct. 2025

Mujeres rurales e indígenas repudian asesinato de Berta Cáceres

La Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas de Paraguay (Conamuri) repudió hoy el asesinato de la dirigente indígena hondureña Berta Cáceres, asesinada ayer en su casa del occidente del país centroamericano.

berta-caceres1.jpg

Mujeres rurales e indígenas de Paraguay repudian asesinato de Berta Cáceres. Foto: www.mapuexpress.org.

EFE


Conamuri se adhirió a un comunicado conjunto firmado por otras organizaciones defensoras del campesinado y los pueblos indígenas, como el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), así como por colectivos feministas de todo el continente.

El comunicado rechaza el asesinato de Cáceres, de quien recuerda “sus acciones constantes por la protección del territorio ante la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineros y las denuncias por las sistemáticas violaciones a los derechos humanos de las comunidades indígenas y el pueblo hondureño”.

También denuncia que la activista fue perseguida, amenazada y privada de su libertad y de su derecho a disfrutar de sus hijos a consecuencia de su militancia.

Las organizaciones también rechazaron “el esquema paramilitar de defensa de los megaproyectos, la persecución y la criminalización de las luchadoras, como parte de un plan sistemático de los Gobiernos que sostienen y refuerzan este sistema capitalista, colonial y patriarcal”.

Llaman además a la solidaridad entre todas las organizaciones con el fin de “demostrar la fuerza que en unidad construyen las feministas en toda Abya Yala”, en referencia a uno de los nombres que los indígenas precolombinos dieron al continente americano.

Cáceres, miembro del pueblo indígena lenca, fue asesinada en su casa en la ciudad de La Esperanza, de donde era originaria.

Hasta ahora, las autoridades hondureñas han informado de una persona detenida en relación con el crimen y de otra que resultó herida en el asalto, quien sería el ambientalista mexicano Gustavo Castro.

Los restos de Cáceres, cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en 1993, son velados hoy en La Esperanza entre la conmoción y el repudio de los hondureños.

Organismos como Naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión Europea (UE), Amnistía Internacional o el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) condenaron hoy el asesinato de Cáceres y lamentaron la falta de protección en la que vivía pese a estar amenazada de muerte.

Más contenido de esta sección
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.