09 oct. 2025

Mujeres presas sustentan sus hogares aún detrás de las rejas

El 90% de las mujeres privadas de libertad en el país siguen siendo el sustento de sus hogares a pesar de estar detrás de las rejas. Las reclusas ingresaron en un sistema de reinserción laboral realizando trabajos de costura bajo la marca denominada Muã.

buen pastor.JPG

Vista del Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor” durante una a práctica de zumba. | Foto: Archivo.

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, se refirió sobre el emprendimiento de las mujeres que cumplen pena carcelaria en Paraguay y destacó el sistema de reinserción laboral que se realizan en las penitenciarías nacionales.

En ese sentido, resaltó los trabajos de costura realizados por las reclusas del Buen Pastor, que comercializan sus productos bajo la marca Muã, que compite con las reglas de calidad del mercado.

“Se trata de agregar valor, agregar valor a las personas primero y a su trabajo, a través de la capacitación, el trabajo y ahora a través de la marca, y esta marca lo que pretende es visibilizar ese esfuerzo sobre todo, el esfuerzo de cada persona de salir adelante”, expresó la ministra en un programa de Paraguay TVHD.

De 730 mujeres presas, un total de 660 trabajan y siguen sustentando a sus hogares a pesar de estar recluidas. Hacen termos de tereré forrados y vestidos de moda, entre otras cosas.

Los productos de las mujeres ya se comercializan en diferentes tiendas y supermercados, lo que resalta del producto es que la calidad de la costura y los cortes se comparan con marcas de renombre a nivel nacional e internacional.

Bacigalupo aclaró que para lograr este éxito debieron insistir en persuadir a las reclusas para que decidan el cambio en sus vidas y para eso la herramienta principal de la cartera de Estado es la prevención en el marco de la política penitenciaria.

“Si el Estado invierte en rehabilitación, si la ciudadanía apoya, tenemos un nivel de reincidencia menor, por lo tanto, tenemos una sociedad más segura, y yo creo que todos los paraguayos queremos un país próspero y de paz”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.