07 nov. 2025

Muertos vivientes “pro enmienda”, la nueva apuesta humorística que llega a la TV

Las planillas pro enmienda presidencial con firmas falsificadas fueron el blanco de críticas e indignación, mientras que otros no esperaron para crear memes burlándose de las irregularidades. Telefuturo llevará a la pantalla la recreación de los “muertos que salieron de sus tumbas para apoyar la reelección”.

video planillas.png

Foto: Captura de pantalla

Telefuturo prepara un ciclo humorístico con lo último en cuanto a bochorno nacional: las planillas con firmas pro enmienda para la reelección presentadas por la ANR ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) el pasado 13 de enero del corriente.

El nuevo ciclo del humor se dio a conocer a través de un tráiler y llevará a la pantalla chica el caso de los difuntos que aparecieron como firmantes en las planillas coloradas.

En el video se observa cómo los muertos salen a la superficie en un cementerio para ir hasta una seccional colorada a firmar las planillas.

humor muertos vivientes telefuturo.mp4

Aún no se conocen mayores datos de esta nueva apuesta de Telefuturo, pero por lo adelantado en el audiovisual promocional, el humor jocoso detrás de una bochornosa situación llamará la atención de los espectadores que buscan la creatividad en las pantallas de su televisor.

Situación de las planillas

Hasta el 26 de enero, un total de 52 denuncias fueron ingresadas en el Ministerio Público por presunta adulteración de documentos.

El equipo fiscal ingresó el 24 de enero a la sede de la ANR y retiró los biblioratos con las planillas que contienen las firmas pro enmienda. Fueron retiradas 1.024 planillas —en una de ellas estaba la firma no admitida por la denunciante Nicole Cofré Saa— y otras 1.023 corresponden a los 1.142 difuntos, mientras que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) corroboró que más de 70.000 firmas presentadas por la ANR corresponden a niños, muertos y presos.

Por otra parte, en un informe sobre el mecanismo de recolección de firmas, la ANR señala que de las 366.877 firmas cargadas, se verificaron que 293.561 eran electores en el Registro Cívico Permanente (RCP) del año 2015. También que 44.915 eran cédulas duplicadas y que 28.401 datos de las personas no estaban en el RCP. El informe, firmado por el apoderado general Eduardo González, no habla de los 1.142 difuntos que el equipo fiscal de Fabián Centurión y Ángel Ramírez descubrieron.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).