23 may. 2025

Muerte de arquero: Fiscalía investigará al Sport Colombia y a la APF

La Fiscalía investigará al club Sport Colombia y a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) luego del fallecimiento de un arquero de la categoría Sub 18.

bruno cañete.jpg

El joven arquero Bruno Cañete (16), del Club Sport Colombia, falleció en la tarde de este viernes, durante un encuentro de fútbol. | Foto: Gentileza.

El fiscal Cristian Ortiz adelantó en Radio Monumental AM que investigará si el club Sport Colombia, de Fernando de la Mora, realizaba el control interno de sus atletas, mientras que la APF deberá aclarar las exigencias para el fichaje de futbolistas.

El arquero de la categoría Sub 18 Bruno Cañete falleció en medio de un partido de fútbol. En principio, se pensó que sería por una hemorragia interna producida por un pelotazo que recibió. Sin embargo, la autopsia reveló que el deceso se produjo por una miocardiopatía.

La Fiscalía también investigará si es que el cuerpo técnico sabía que el joven tenía el lado izquierdo del pecho más inflado.

El médico forense Pablo Lemir indicó que la miocardiopatía hipertrófica puede ser detectada con algunos estudios médicos.

Lemir explicó detalladamente a la misma emisora acerca de esta enfermedad. “Lo que él sufre es una miocardiopatía hipertrófica; es decir, la pared del corazón, el musculo, están engrosados, eso hace que vaya cerrando la cavidad cardiaca, y, por lo tanto, hay poco fluido de sangre. Eso, finalmente, sino se realiza un trasplante cardiaco, produce la muerte. Es una de las causas más frecuentes de muerte súbita”, refirió.

En cuanto a la detección de esta afección, el médico forense explicó que el estudio realizado debe tener, principalmente, “un minucioso análisis por parte del especialista que deberá detectar entre los pequeños detalles las señales de alguna anormalidad”.

“La forma de detección es la ecocardiografía. También puede arrojar sospecha el electrocardiograma y una radiografía (...) Es una cuestión que no aparece de golpe, es de instalación lenta, es el crecimiento del músculo cardiaco. Puede que se haya hecho un estudio y hayan pasado meses y no se repitió, en ese tiempo puede presentarse la patología”, manifestó el médico.

No dejó pasar la ocasión para resaltar que en otros países los atletas de alto rendimiento realizan de forma frecuente estudios para detectar enfermedades similares. “Un atleta de alto rendimiento es recomendable que se realice estudios cardiacos una vez al año”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.