29 jul. 2025

Mueren 18 mineros en enfrentamiento con Ejército en el sureste de Venezuela

Un total de 18 mineros, entre ellos una mujer, murieron este sábado por la mañana en un enfrentamiento con el Ejército venezolano en una mina en el suroriental estado Bolívar.

mineros.jpg

Los mineros se habrían enfrentado a fuerzas policiales. Foto: outletminero.com

EFE.

“Todos presentan heridas por arma de fuego, esto producto del intercambio de disparos que hubo entre los funcionarios y el grupo armado que dirige el sector”, informó una fuente militar al diario el Correo del Caroní.

El enfrentamiento ocurrió en la mina Cicapra de Guasipati, en el municipio Roscio del estado Bolívar, en el marco de una acción de miembros de la 51 Brigada de Infantería de Selva, en la que se incautaron armas, explosivos y municiones.

“En total fueron cuatro fusiles de asalto ligero, un fusil R-15, siete pistolas de diversos calibres, tres revólveres, una escopeta y dos granadas”, especificó el rotativo.

Esta franja, conocida como el Arco Minero del Orinoco y que tiene una extensión aproximada de 111.000 kilómetros cuadrados que se extienden desde el territorio de la Guayana Esequiba (oriente) hasta la frontera con Colombia (occidente), dispone de grandes reservas de oro, coltán, diamantes, hierro, bauxita y otros minerales.

El tamaño y la dificultad de acceso y control del vasto entorno selvático complica su control y facilita la minería ilegal y anárquica.

En el mismo estado Bolívar, pero en la localidad de Tumeremo, bandas criminales acribillaron y enterraron en marzo de 2016 en fosas de cinco metros de profundidad a 17 mineros.

Esta, calificada por la oposición como “masacre de Tumeremo” llevó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a crear una “zona militar especial” para proteger el Arco Minero del Orinoco.

Sin embargo, en octubre de ese mismo año y en la misma zona hallaron enterrados dos cadáveres que presentaban varios disparos, y uno de los cuerpos estaba mutilado.

En septiembre de 2017, también en Tumeremo, once hombres fueron abatidos durante un enfrentamiento entre el Ejército y un grupo armado.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.