26 oct. 2025

Mueren 11 civiles en ataques de la coalición internacional en Siria

Al menos 11 personas -entre ellas al menos 5 niños- murieron y varias resultaron heridas este martes en bombardeos perpetrados por supuestos aviones de la coalición internacional liderada por EEUU en el sur de la provincia de Al Hasaka, ubicada en el noreste de Siria y donde tiene presencia el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

siria (2).jpg
Unos 2.550 civiles y combatientes rebeldes llegaron este domingo a la provincia siria de Idleb. Foto: EFE

EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos detalló que también hay desaparecidos bajo los escombros y advirtió de que el número de muertos puede aumentar, debido a que varios heridos están en estado grave.

Los aviones de guerra, que el Observatorio cree que pertenecen a la alianza antiyihadista capitaneada por Washington, tuvieron como objetivo la localidad de Al Yazaa, en el sur de Al Hasaka, donde las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas y apoyada por Washington, desarrolla una ofensiva contra el EI.

Por su parte, la agencia oficial de noticias siria, SANA, rebajó la cifra de muertos a 10 en “una masacre cometida por la coalición liderada por EEUU”, que bombardeó viviendas de civiles en Al Yazaa.

SANA destacó que los aviones de la alianza han intensificado sus ataques en la parte sur de Al Hasaka, en torno a la población de Al Shadadi, “para destruir deliberadamente casas de civiles, sobre todo en los pueblos donde los habitantes se niegan a unirse a las FSD”.

La alianza de milicias árabes y kurda anunció hace dos días el comienzo de una nueva fase de la ofensiva final para acabar con el EI, en el marco de la campaña militar “Tormenta de Al Yazira”.

Actualmente, los yihadistas solo dominan un 3 por ciento del territorio sirio y tienen presencia en las provincias de Deraa (sur), Al Hasaka y Deir al Zur, después de que hayan perdido el control de otras siete provincias desde 2017, según el Observatorio.


Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.