12 may. 2025

Muere Pan Pan, el “abuelo de los pandas”

El oso panda Pan Pan, del que descienden 140 animales de esta especie -la cuarta parte de los que viven en cautividad en todo el mundo- falleció hoy en el “asilo” que existe para estos plantígrados en la ciudad china de Dujiangyan (centro), informaron los medios oficiales.

DIG panda Pan Pan

El panda tenía 31 años, el equivalente a 93 en un ser humano.

EFE

El panda tenía 31 años, el equivalente a 93 en un ser humano, y era el más viejo del mundo desde que el pasado mes de octubre falleciera en Hong Kong la osa Jia Jia a los 38 años.

Pan Pan se encontraba en un delicado estado de salud debido a su avanzada edad, ya que estaba aquejado de cataratas, alta presión arterial, sufría problemas para alimentarse al tener la dentadura en muy malas condiciones y el pasado mes de junio se le diagnosticó un cáncer.

El animal vivía en el centro de atención de pandas mayores y enfermos de Dujiangyan, donde se atiende a una treintena de animales de la especie, la mayoría con edades superiores a los 20 años, que es la esperanza de vida media de estos plantígrados.

La muerte ha sido recibida con tristeza por medios como la agencia oficial Xinhua o diarios oficiales como Global Times y Diario del Pueblo, que enviaron a través de Twitter mensajes de despedida al apodado “abuelo de los pandas”, por su gran papel en la perpetuación de estos animales en cautividad.

Debido a su baja tasa de natalidad, los programas de cría en cautividad se han convertido en una pieza clave para asegurar la supervivencia del oso panda.

Actualmente viven unos 1.800 pandas en estado salvaje, a los que hay que añadir otros 400 en cautividad, algunos de ellos en zoológicos de todo el mundo como el Zoo Aquarium de Madrid o el Zoo Chapultepec de Ciudad de México.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.