23 ago. 2025

Muere famosa literata china que tradujo el Quijote

Yang Jiang, novelista, dramaturga y traductora al mandarín de Don Quijote de la Mancha, murió este miércoles a los 105 años, después de una prolífica carrera tanto en el ámbito literario como en el docente en prestigiosos centros chinos.

Yang Jiang.jpg

Yang Jiang. Foto: caijing.com.cn

EFE.

Según la agencia Xinhua, Yang, esposa del también escritor Qiang Zhongshu, autor de una de las obras maestras de la literatura china del siglo pasado, Fortress besieged (Fortaleza asediada), que describía en tono sarcástico la vida de los intelectuales chinos de la década de 1930, falleció hoy en Pekín.

Nacida en la capital china, Yang estudió en la Universidad Soochow y después en la Universidad Tsinghua en Pekín, y más tarde se trasladó a Gran Bretaña y a Francia ya con Qiang, quien murió hace casi veinte años, en 1997.

A su regreso a China, Yang fue contratada como profesora de estudios extranjeros en la Universidad de Tsinghua, y también trabajó como investigadora literaria en la Universidad de Pekín y en la Academia de Ciencias Sociales (CASS, en sus siglas en inglés) en los años cincuenta.

Sus años en el extranjero le hicieron dominar el inglés, el francés y el español, de forma que tradujo del castellano al mandarín obras como Don Quijote de la Mancha y El lazarillo de Tormes, así como Gil Blas, la novela del francés Alain-René Lesage.

Yang también escribió numerosas obras de teatro, novelas y ensayos, entre otros We Three (Nosotros tres), una colección sobre su marido e hija, que falleció de cáncer, y que se convirtió en un éxito dentro y fuera de China.

En 2001, Yang y Qiang donaron sus derechos de autor a la Universidad de Tsinghua y establecieron unas becas de estudios que han servido ya a 1.000 estudiantes en el país.

“Yang expresó su deseo de dejar este mundo con tranquilidad y sin molestar a nadie. Valoramos el cariño de la gente, pero también pedimos a la prensa y al público que respeten su deseo”, dijo hoy Chen Zhongyi, director del centro de estudios literarios extranjeros del CASS a Xinhua.

“Su vida no fue fácil. Dejemos que descanse en paz y se reúna con sus amados esposo e hija en la otra vida”, agregó Chen.

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.