05 may. 2025

Mosaico humano en playa en defensa de corales de la Amazonía

Varios centenares de personas se reunieron este miércoles en un mosaico humano organizado por la ONG ambientalista Greenpeace en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, con el objetivo de luchar por la defensa de los corales de la Amazonía.

mosaico.jpg

Mosaico humano en la playa de Copacabana en defensa de corales de la Amazonía. Foto: diariocorreo.

EFE


Durante más de una hora, cientos de personas formaron mensajes gigantes con los lemas “Defiende los corales de la Amazonía” y “Petróleo no”, en una iniciativa que incluía también la realización de actividades en la playa como yoga o pilates.

El montaje fue dirigido por el artista estadounidense John Quigley y contó con la participación de voluntarios, curiosos y estudiantes de varias escuelas públicas de Río de Janeiro.

Los organizadores habían previsto también que un globo aerostático sobrevolara la playa, pero el viento y la lluvia lo impidieron.

Thiago Almeida, especialista de energía de Greenpeace Brasil, explicó que “hay que llamar la atención del mundo entero sobre las intenciones de las petroleras de perforar en busca de petróleo en la desembocadura del río Amazonas, donde se confirmó el año pasado la existencia de una barrera de corales única en el mundo”.

“La búsqueda de petróleo trae riesgo de derramamiento”, por lo que “pedimos que estas empresas abandonen su intención de buscar petróleo en esta zona”, dijo.

“Es una región muy complicada para explorar. De hecho, de 95 intentos de producir petróleo ahí, 27 fallaron por accidentes mecánicos y ninguna consiguió extraer petróleo económicamente viable”, detalló Almeida a Efe.

“No sabemos ni siquiera su verdadera extensión, no sabemos cómo funciona, cómo impacta el cambio climático, y ya están queriendo explorarlo para encontrar petróleo”, denunció.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.