31 oct. 2025

Mosaico humano en playa en defensa de corales de la Amazonía

Varios centenares de personas se reunieron este miércoles en un mosaico humano organizado por la ONG ambientalista Greenpeace en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, con el objetivo de luchar por la defensa de los corales de la Amazonía.

mosaico.jpg

Mosaico humano en la playa de Copacabana en defensa de corales de la Amazonía. Foto: diariocorreo.

EFE


Durante más de una hora, cientos de personas formaron mensajes gigantes con los lemas “Defiende los corales de la Amazonía” y “Petróleo no”, en una iniciativa que incluía también la realización de actividades en la playa como yoga o pilates.

El montaje fue dirigido por el artista estadounidense John Quigley y contó con la participación de voluntarios, curiosos y estudiantes de varias escuelas públicas de Río de Janeiro.

Los organizadores habían previsto también que un globo aerostático sobrevolara la playa, pero el viento y la lluvia lo impidieron.

Thiago Almeida, especialista de energía de Greenpeace Brasil, explicó que “hay que llamar la atención del mundo entero sobre las intenciones de las petroleras de perforar en busca de petróleo en la desembocadura del río Amazonas, donde se confirmó el año pasado la existencia de una barrera de corales única en el mundo”.

“La búsqueda de petróleo trae riesgo de derramamiento”, por lo que “pedimos que estas empresas abandonen su intención de buscar petróleo en esta zona”, dijo.

“Es una región muy complicada para explorar. De hecho, de 95 intentos de producir petróleo ahí, 27 fallaron por accidentes mecánicos y ninguna consiguió extraer petróleo económicamente viable”, detalló Almeida a Efe.

“No sabemos ni siquiera su verdadera extensión, no sabemos cómo funciona, cómo impacta el cambio climático, y ya están queriendo explorarlo para encontrar petróleo”, denunció.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).