30 may. 2024

Morgan Freeman visita Bolivia para filmar su documental “La Historia de Dios”

La Paz, 29 abr (EFE).- El actor estadounidense Morgan Freeman visita hoy Bolivia para la producción de una nueva temporada del documental “La Historia de Dios” en las Misiones Jesuíticas del este del país, que fueron construidas en los siglos XVII y XVIII para evangelizar a los indígenas chiquitanos, informaron los medios.

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información del presidente Evo Morales (d) quien conversa con el actor estadounidense Morgan Freeman el "Libro del Mar" hoy, sábado 29 de abril de 2017, en Santa Cruz (Bolivia). EFE/AGENCIA BOLIVIANA DE INFORM

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información del presidente Evo Morales (d) quien conversa con el actor estadounidense Morgan Freeman el “Libro del Mar” hoy, sábado 29 de abril de 2017, en Santa Cruz (Bolivia). EFE/AGENCIA BOLIVIANA DE INFORM

Freeman se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, capital de la región donde se conservan los templos jesuitas, y donde hoy se reunió con el presidente boliviano Evo Morales para realizar una entrevista para National Geographic sobre su vida como político.

Los templos jesuitas, que son los mejor preservados de toda Suramérica, son “Patrimonio Cultural de la Humanidad” declarado por la UNESCO en 1990.

Las antiguas iglesias forman parte de la cultura viva de los indígenas del lugar y constituyen uno de los principales destinos turísticos de Bolivia.

Los organizadores de la visita del actor estadounidense no han comunicado oficialmente la razón de su visita, pero varios medios bolivianos aseguran hoy que es para filmar la tercera temporada de “La Historia de Dios”, un documental que retrata la relación de diferentes culturas del mundo con la religión.

Al término de su encuentro con Freeman, Morales agradeció en su cuenta de Twitter haber sido entrevistado sobre “su vida, la lucha y la presidencia” que ejerce en Bolivia desde 2006.

Los ministerios de la Presidencia y de Comunicación publicaron en sus cuentas de Twitter fotografías del encuentro de Freeman y Morales en los jardines de la petrolera estatal YPFB.

El gobernante boliviano le regaló a Freeman el Libro del Mar, que recoge los argumentos de Bolivia contra Chile para reclamar la restitución de un acceso soberano al Pacífico, y un licor fabricado con hojas de coca.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.