28 jul. 2025

MOPC pedirá reconsideración sobre obras en Parque Guasu

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) solicitará la reconsideración de la Municipalidad de Asunción, que ordenó suspender las obras en el Parque Guasu Metropolitano. Advierten que con la paralización de los trabajos continuarán las inundaciones en Mariano Roque Alonso, Limpio y en la zona del aeropuerto Silvio Pettirossi.

Parque Guasu2.PNG

La zona de obras en el Parque Guasu. Foto: Telefuturo.

Hugo Ruiz, gerente de Proyectos de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, informó que se dispuso la suspensión temporal de las obras en virtud a la notificación de la Comuna capitalina. Desde la cartera estatal presentarán documentos para obtener la prosecución de los trabajos.

Las piletas de atenuación en el Parque Guasu Metropolitano presentan dos realidades; por un lado, la destrucción de una masa boscosa, y por otro, una posible solución a las crecidas que afectan a Limpio, Mariano Roque Alonso y al aeropuerto Silvio Pettirossi.

El funcionario del MOPC explica que el proyecto responde a dos hechos fundamentales. Uno tiene que ver con la seguridad en virtud de que el desborde del arroyo Itay afecta la pista de aterrizaje de la principal estación aérea del país y el otro por la afectación de unas 10.000 familias que sufren los embates de la crecida del cauce hídrico ante fuertes precipitaciones.

Sin embargo, en la resolución firmada por el intendente Mario Ferreiro se autoriza a la Dirección de Asesoría Jurídica a emprender procesos legales para resarcir los daños ambientales ocasionados en ese sitio.

“El ser humano invadió muchas áreas de inundación, hoy tenemos que resolver los problemas con los hechos consumados. Debemos balancear las cosas y vamos a solicitar una reconsideración de la medida porque estas obras no pueden quedar paralizadas”, expresó Ruiz al programa La Lupa de Telefuturo.

Mencionó que en febrero del año pasado obtuvieron la licencia ambiental de la Secretaría Nacional del Ambiente y en julio del 2016 tuvieron la aprobación de la Municipalidad de Asunción.

Al defender los trabajos que se vienen realizando, el ingeniero del MOPC lamentó que la gente no esté interpretando en el sentido de las obras. Explicó que no será una laguna permanente, sino que la retención será transitoria, hasta que el cauce hídrico recupere su nivel normal.

“Es como un embalse, se libera todo el agua cuando el arroyo vuelve a su nivel normal. Tampoco tiene un piso de material, será de pasto para que sea absorbente”, afirmó. También dijo que no se acumulará basura en el pozo porque en la entrada instalarán unas rejillas que permitirá filtrar los residuos sólidos.

Sobre el principal cuestionamiento, que es la deforestación, respondió que vieron imágenes satelitales de la década del 90 y observaron que esa zona era un pastizal y no identificaron árboles en un número importante.

Nosotros estamos convencidos de que es bueno lo que estamos haciendo, pero dijimos también que el MOPC es una institución respetuosa”, dijo con relación a la orden de la Comuna capitalina.

No obstante, esperan iniciar un diálogo técnico sobre el tema argumentando que las inundaciones seguirán en las zonas afectadas si no se toman las medidas pertinentes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.