09 sept. 2025

Montañista paraguayo insta a asumir riesgos para llegar a la meta

El alpinista paraguayo Camilo Román, que entrena para escalar las 7 cumbres más altas del mundo, aconseja a los indecisos asumir riesgos para llegar a la cima de sus propias montañas. Ahora el joven se prepara para ir a los Andes, donde hace más de 30 años varios paraguayos perdieron la vida cuando su avión se estrelló.

camilo9.jpg

Camilo Román busca escalar las 7 cumbres más altas del mundo. |Foto: Gentileza.

El montañista de 30 años está consciente de que su vida corre peligro a cada paso que da rumbo a la cima. Si bien los accidentes pueden ocurrir sorpresivamente, como avalanchas o desprendimientos de rocas, son las buenas decisiones las que ayudan a sobrevivir.

Para él, los accidentes también pueden ocurrir en la vida cotidiana y no precisamente practicando un deporte extremo. “Eso se compara a una persona que trabaja mucho en la calle, donde le puede atropellar un auto”, indicó.

A pocos metros de llegar a la meta en el Aconcagua, Argentina, tuvo que volver a la base porque presentaba principio de congelamiento. Esto fue en diciembre del 2016, pero tan solo seis meses después plantó la bandera paraguaya en el Elbrús, el pico más alto de Europa, conquistando así su primera de las 7 montañas más elevadas del mundo.

Consultado en una entrevista con ULTIMAHORA.COM sobre el significado de llegar a lo más alto de esa montaña en Rusia, contesta: “Es como algo que te absorbe totalmente, cuando estás ahí te das cuenta de que la cima no es lo más importante, sino el viaje entero. Y esos viajes te hacen conocerte a vos mismo, te hacen entender tus propios límites y querer superarte siempre, en todos los aspectos de tu vida, desde cómo soy con mi familia hasta lo que quiero lograr profesionalmente”.


Vea la entrevista completa:

Embed

En su travesía debe soportar la reducción de oxígeno, que puede llegar a la mitad de lo que se acostumbra en Asunción. Los vientos alcanzan 50 kilómetros por hora y la sensación térmica puede, incluso, llegar a los 40 grados bajo cero.

Estos cambios pueden provocar en pleno viaje edema pulmonar o cerebral, pero en el caso de Camilo, solo tuvo dolores leves de cabeza.

En cuanto a la alimentación, no es un gran problema durante el trayecto. Lleva consigo productos altos en carbohidratos y calorías, como pastas, arroz y carne deshidratada, que cocina en una olla utilizando una pequeña garrafa; pero como el ritmo no es el habitual, siempre vuelve con unos kilos menos.

El joven considera que su experiencia sirve como mensaje a las personas. “La verdad es que si uno lucha y va por lo que quiere va a llegar a sus cimas, porque todos tenemos montañas”, expresó.

Refirió que hay riesgos en todo lo que la gente hace en el día a día, pero el desafío es justamente asumirlos.

“Sigan subiendo, sigan escalando sus propias montañas hasta llegar a su cima”, es su consejo para los que se encuentran en una situación de indecisión.

Entrenamiento. Camilo Román viajará este miércoles a Bolivia para entrenar en la Cordillera de los Andes escalando en hielo. Quiere recorrer el Illimani, el mismo lugar donde hace más de 30 años se estrelló el avión que trasladaba a varios paraguayos hasta Miami, Estados Unidos. Entre las víctimas estaba la familia Matalón.

Embed

Nota relacionada: Exploradores hallan restos humanos en los Andes

La meta de escalar los 7 picos más altos del mundo quiere cumplirla dentro de los próximos tres años. Estima que para este desafío debe contar con unos USD 100.000 para costear el equipamiento, los viajes y guías que requiere para subir cada montaña.

Algunas empresas ya apostaron por ayudarlo a plantar la Albirroja en las cimas, pero para llegar a todas aún le falta concretar acuerdos con otras empresas.


Los picos que subirá Camilo son: Vinson Massif (Antártica), Aconcagua (Sudamérica), Monte Denali, (Norteamérica), Kilimanjaro (África), Everest (Asia) y la Pirámide Carstensz (Oceanía).

Más contenido de esta sección
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Tras días de espera y reclamos de los familiares, la Prefectura Naval consiguió el apoyo logístico para rescatar este miércoles el cuerpo del camionero que perdió la vida el domingo pasado al caer con su tractocamión desde el puente Nanawa al río Paraguay en la ciudad de Concepción.
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un militar repelió a tiros a un grupo de hombres que ingresó a la vivienda de su padre para robar. Ocurrió en Reducto, San Lorenzo.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la Parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, apelan a la ciudadanía para llevar este sábado donaciones a un hogar de ancianos. Las personas que deseen participar de este noble gesto también pueden ir a brindar compañía y amor a los abuelitos.