05 nov. 2025

Modifican canción infantil Arroz con leche por igualdad de género

El Coro Nacional de Uruguay modificó la tradicional canción “Arroz con leche” para fomentar la igualdad de género desde la infancia en el marco del Mes de la Mujer. La canción será interpretada este domingo en un concierto.

coro nacional montevideo portal.JPG
La letra de la tradicional canción infantil fue modificada por el Coro Nacional de Uruguay. Foto: Portal Montevideo

EFE

“La igualdad comienza desde la infancia y creo que es interesante también inculcar en los más pequeños esos factores de igualdad, ya sean cosas mínimas como una canción”, declaró a Efe el director del coro, Esteban Louise.

El músico uruguayo también explicó que después de que el elenco cantara la tradicional versión de “Arroz con leche” en el concierto de apertura de temporada, el Auditorio Nacional les propuso interpretar una versión modificada que circulaba por las redes sociales.

"(Una adaptación) en la que se quitaban todos los matices sexistas y tradicionales, en cierto punto hasta machistas”, matizó.

La letra tradicional que dice: “Me quiero casar con una señorita de San Nicolás, que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar”.

Mientras que el coro ahora canta: “Me quiero casar con una personita de Brazo Oriental que sepa querer, que sepa soñar, que sepa compartir el amor por cantar”.

En este sentido, el director destacó que la parte de “compartir el amor por el cantar” fue una incorporación del propio coro, pues esta estrofa mejora “la acentuación” y recalca lo importante que es “el canto como algo compartido entre todos” para esta institución.

Para el Día de la Mujer, el 8 de marzo, el Auditorio Nacional compartió un vídeo en el que salía el coro cantando la nueva versión de la canción infantil.

Embed


Esta iniciativa, según Louise, fue recibida de forma positiva por el “99 % de la gente”, aunque hubo quien la criticó al decir que “es una tontería cambiar la letra de una canción infantil”.

“Creo que la lucha de la igualdad es mucho más profunda y que esto es simplemente un gesto y una forma de acercar a la gente a un mensaje de igualdad”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.