01 ago. 2025

Mnuchin admite que “podría haber” una guerra comercial entre EEUU y China

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, consideró que “podría haber” una guerra comercial entre Estados Unidos y China debido a las recientes amenazas arancelarias, pero aseguró que espera que no ocurra.

china eeuu

Donald Trump sostiene que comercialmente hay beneficios para China. Foto: EFE.

EFE

“No espero que haya una guerra comercial. Podría ser, pero no lo espero en absoluto”, dijo Mnuchin al ser entrevistado en el programa Face the Nation, de la cadena CBS.

Los comentarios del secretario del Tesoro se producen después de que la Administración Trump dijera que estudia imponer USD 100.000 millones en aranceles a China, adicionales a los USD 50.000 millones ya anunciados a cientos de productos chinos.

Una medida que hizo que China respondiera con su propio paquete por la misma cantidad destinado a productos estadounidenses, incluidos automóviles.

Las amenazas han causado preocupación sobre una posible guerra comercial, aunque el presidente Donald Trump ha descartado esta posibilidad.

“El presidente (chino) Xi (Jinping) y yo siempre seremos amigos, pase lo que pase con nuestra disputa sobre el comercio. China eliminará sus barreras al comercio porque es lo correcto. Los impuestos se volverán recíprocos y se realizará un acuerdo sobre Propiedad Intelectual. ¡Gran futuro para ambos países!”, dijo hoy el magnate en su cuenta de Twitter.

Durante la semana, Trump ya había rechazado la posibilidad de una guerra comercial con el país asiático.

“No estamos en una guerra comercial con China, esa guerra se perdió hace muchos años por las personas tontas o incompetentes que representaban a los EEUU”, dijo.

“Ahora tenemos un déficit comercial de 500.000 millones al año, con robo de propiedad intelectual de otros 300.000 millones. ¡No podemos permitir que esto continúe!”, agregó.

Respecto a las consecuencias sobre la imposición de los aranceles, Mnuchin enfatizó hoy que no cree que las medidas adoptadas por el Gobierno de Trump sobre el comercio tengan un “impacto significativo” en la economía de estadounidense.

“Nuestro objetivo es el comercio libre y justo”, insistió, frente a las medidas proteccionistas crecientes que está tomando el Gobierno de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.