14 ago. 2025

Ministros de la Corte visitan Tacumbú

Los ministros de la máxima instancia judicial que integran la Sala Penal y la Presidencia de la Sala Constitucional realizaron este viernes una visita a la Penitenciaría de Tacumbú.

Los ministros de la máxima instancia judicial 1.jpg

Los ministros de la Corte visitan Tacumbú. | Foto: Gentileza.

La presidenta de la Corte, Alicia Pucheta de Correa, manifestó que la masificación de reclusos es una cuestión que hay que trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Justicia. Sostuvo que la Corte da un porcentaje importante de su tasa judicial para el mejoramiento de las cárceles.

“Esta es una política que tenemos que encarar en forma conjunta, cada uno dentro de su ámbito. Nosotros estamos colaborando hace muchísimos años con un porcentaje de la tasa judicial para el mejoramiento de las cárceles, porque estamos con los derechos humanos de los internos”, expresó.

Indicó que existen muchos reincidentes, y lo aduce a una cuestión de política criminal que se tiene que trabajar a través de un proceso.

“También cuando hablamos de números tenemos que ver si en una causa cuántos procesados hay”, comentó.

Por otro lado, afirmó que con esta jornada están cumpliendo 55 visitas a institutos penales de toda la república. “La Constitución es imperativa, de que todos los ministros y ministras pueden venir el día y la hora que considere pertinente, quiero que ustedes sepan esto, porque tienen que saber esas cosas”, aseguró.

En cuanto a la función de cada juez o jueza, la ministra aseveró que son autónomos en sus decisiones. “Yo le puedo pedir despacho, pero lo que no puedo hacer es bajarle la línea qué es lo que tiene que hacer, para eso es jueza autónoma”, manifestó.

Por otro lado el director de Auditoría de Gestión Judicial, Mario Elizeche, señaló que a nivel del sistema informático Tekove del Ministerio de Justicia, están cruzando datos con los sistemas de la Corte Suprema de Justicia, para determinar la cantidad precisa de personas que están cumpliendo algún tipo de medida cautelar de carácter personal o algún tipo de condena.

Explicó que el trabajo es “para poder tener un panorama claro de cuál es el problema en sí, si es un problema estructural de morosidad y lentitud en la Justicia o si es ya el problema de fondo de una falta de reinserción a la sociedad luego de haber cumplido una condena”.

Señaló que para evitar el hacinamiento en las cárceles se debe establecer políticas públicas de reinserción social, trabajar en la mejora de la agilidad de los procesos, también en la mejora de los procesos investigativos y en la modernización del Código penal.

Aseguró que ya lograron la reducción de las cantidades de audiencias suspendidas en un 10% en los últimos tres meses, y que esperan una reducción más considerable para fin de año.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.