05 oct. 2025

Ministro de Salud apoya fin de “seguros de favor” en IPS

El ministro de Salud, Antonio Barrios, respaldó la intención del Instituto de Previsión Social de controlar el ingreso de las personas al seguro social solo para recibir tratamientos por enfermedades catastróficas. Dijo que si a esto no se le pone fin, corre peligro el acceso a jubilación en unos años más.

En la imagen, el ministro de Salud Pública de Paraguay Antonio Barrios (c). EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Salud Pública de Paraguay, Antonio Barrios (c). EFE/Archivo

“El IPS no me va a negar la asistencia si soy un trabajador y sufro un accidente. Lo que pretenden evitar son los seguros de favor a personas que no pueden acceder ni a un empleo ni al seguro social por alguna limitación”, explicó Barrios este jueves en conferencia de prensa.

Reiteró que la idea de las autoridades de la previsional es dar asistencia a personas que ingresan al seguro de manera lícita, a diferencia de aquellas que figuran como trabajadores aportantes al IPS, pero que realmente no dependen de una patronal y solo recurren al Instituto para seguir tratamientos por enfermedades preexistentes, dijo.

Refirió que si no se logra evitar el colapso presupuestario del IPS, corre riesgo el acceso a la jubilación en unos años. “Si no se le pone el fin a estas cuestiones, en unos años los jóvenes no podrán jubilarse”, afirmó.

Falencias en Salud Pública

El ministro, además, se expresó sobre la encuesta realizada por IBOPE CIES para Última Hora y Telefuturo. Aceptó que el sistema de salud pública cuenta con demasiadas falencias, pero prometió que todos los paraguayos recibirán una “salud de calidad”, informó la emisora 970 AM.


Pidió que bajen precio de vacuna antidengue

Barrios habló igualmente esta mañana de la vacuna contra el dengue que el pasado miércoles accedió al registro sanitario y causó un debate en varios sectores por el posible alto costo que tendría a su llegada al país.

“Tuvimos tres reuniones con Sanofi Pasteur y con los distribuidores. Ellos saben que necesitamos el bajo costo de la vacuna antidengue. Tenemos entendido que en Brasil cuesta USD 35 y yo les dije que tienen que bajar más el precio para mi país”, adelantó.

Comentó que en estos momentos la cartera de Estado se encuentra analizando la relación de costo- efectividad de la vacuna, y también lo referente al presupuesto del Ministerio para la compra. “Si la compramos, lo haremos a costo bajo”, indicó.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.