29 jul. 2025

Ministro de Salud apoya fin de “seguros de favor” en IPS

El ministro de Salud, Antonio Barrios, respaldó la intención del Instituto de Previsión Social de controlar el ingreso de las personas al seguro social solo para recibir tratamientos por enfermedades catastróficas. Dijo que si a esto no se le pone fin, corre peligro el acceso a jubilación en unos años más.

En la imagen, el ministro de Salud Pública de Paraguay Antonio Barrios (c). EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Salud Pública de Paraguay, Antonio Barrios (c). EFE/Archivo

“El IPS no me va a negar la asistencia si soy un trabajador y sufro un accidente. Lo que pretenden evitar son los seguros de favor a personas que no pueden acceder ni a un empleo ni al seguro social por alguna limitación”, explicó Barrios este jueves en conferencia de prensa.

Reiteró que la idea de las autoridades de la previsional es dar asistencia a personas que ingresan al seguro de manera lícita, a diferencia de aquellas que figuran como trabajadores aportantes al IPS, pero que realmente no dependen de una patronal y solo recurren al Instituto para seguir tratamientos por enfermedades preexistentes, dijo.

Refirió que si no se logra evitar el colapso presupuestario del IPS, corre riesgo el acceso a la jubilación en unos años. “Si no se le pone el fin a estas cuestiones, en unos años los jóvenes no podrán jubilarse”, afirmó.

Falencias en Salud Pública

El ministro, además, se expresó sobre la encuesta realizada por IBOPE CIES para Última Hora y Telefuturo. Aceptó que el sistema de salud pública cuenta con demasiadas falencias, pero prometió que todos los paraguayos recibirán una “salud de calidad”, informó la emisora 970 AM.


Pidió que bajen precio de vacuna antidengue

Barrios habló igualmente esta mañana de la vacuna contra el dengue que el pasado miércoles accedió al registro sanitario y causó un debate en varios sectores por el posible alto costo que tendría a su llegada al país.

“Tuvimos tres reuniones con Sanofi Pasteur y con los distribuidores. Ellos saben que necesitamos el bajo costo de la vacuna antidengue. Tenemos entendido que en Brasil cuesta USD 35 y yo les dije que tienen que bajar más el precio para mi país”, adelantó.

Comentó que en estos momentos la cartera de Estado se encuentra analizando la relación de costo- efectividad de la vacuna, y también lo referente al presupuesto del Ministerio para la compra. “Si la compramos, lo haremos a costo bajo”, indicó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.