10 may. 2025

Ministro alemán confirma que terrorista es un refugiado paquistaní

El hombre detenido tras el atentado terrorista cometido ayer en Berlín, en que murieron doce personas, es un solicitante de asilo nacido en Pakistán y niega su implicación en lo ocurrido, informó el ministro alemán del Interior, Thomas de Maizière.

alemania ataque (4).jpg

Las fuerzas de seguridad diseñaron un amplio dispositivo de seguridad en torno al lugar. EFE

EFE

El sospechoso entró en Alemania el 31 de diciembre de 2015 y su petición de asilo estaba siendo analizada aún, añadió el ministro, quien destacó que el proceso de análisis de su solicitud se ha visto complicado por dificultades idiomáticas, entre otros obstáculos para clarificar su situación.

El hombre fue detenido poco después del ataque, del que según el ministro “no hay duda ya que se trató de un atentado”, y que ocurrió al invadir un camión de matrícula polaca un mercadillo navideño de la capital alemana.

Entre las doce víctimas mortales estaba un ciudadano polaco, al parecer el conductor del camión, quien murió a consecuencia de un disparo, según el ministro.

Preguntado sobre si el sospechoso iba armado, de Maizière respondió que no se ha hallado la pistola con que se disparó al conductor, para añadir que asimismo se desconoce cuándo se produjo tal tiro.

El ministro confirmó, asimismo, que esta madrugada se había registrado el centro de refugiados instalado en el antiguo aeropuerto de Tempelhof, en el casco urbano de la capital alemana, aunque no dio más detalles de la operación.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.