La ministra comentó que el Colegio Nuestra Señora de la Asunción cuenta con una obra ha quedado varada en el año 2012, por la que han llevado a cabo un proceso judicial.
En otro momento, afirmó que están en pleno proceso de evaluación las siete empresas que se han presentado para la construcción de dichas obras, en donde se invertirá mas de G. 1.500 millones. Asimismo, se refirió a las medidas a corto plazo a ser adoptadas.
“Atendiendo el deber de cuidado que tenemos como Estado, hemos conversado con el presidente de la universidad UNIDA y ellos van a ceder todas las instalaciones necesarias para albergar a los estudiantes y a los profesores para restituir el servicio educativo en la brevedad”, indicó por otra parte Marta Lafuente.
Expresó igualmente que el otro sector que está inhabilitado en el predio corresponde a una parte histórica en donde el MEC no tiene incursión.
“Yo estoy trabajando por modificar las cosas en el Ministerio de Educación y voy a seguir en esa dirección, mejor formación docente, mejor infraestructura escolar, mayor cobertura educativa para niños, jóvenes y adultos, así es que la renuncia no figura en mi agenda”, concluyó.
Por su parte, los alumnos de la Organización Nacional Estudiantil (ONE) exigieron este miércoles la renuncia de Marta Lafuente en 48 horas. En caso de que no lo hiciera, los alumnos anunciaron la toma de colegios.
“La postura de la organización ya está definida: 48 horas para la renuncia de la ministra y que se presente un plan estratégico que abarque infraestructura, reforma docente, alimentación escolar y el eje educativo en general”, manifestó César Alcaraz, miembro de la ONE a ÚH.