28 sept. 2025

Ministerio de Salud asiste a 4.000 indígenas de Amambay

Más de 4.000 indígenas que habitan Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, reciben atenciones médicas por medio de un móvil del Ministerio de Salud Pública que asiste a unas 18 comunidades de la zona.

indigenas 1.jpg

Foto: Gentileza, Ministerio de Salud.

La iniciativa nació en el año 2010, explican desde el Ministerio, con la creación de la Unidad de la salud a la Familia Indígena móvil y está compuesta por un médico, una obstetra, un auxiliar de enfermería, un odontólogo y encargados de un programa de lepra y tuberculosis.

Una de las comunidades que anualmente insisten en la continuidad de la prestación de servicios es la “Yvyypyté", según comentó el doctor Hugo Goncalves, encargado de la Unidad de Salud de la Familia Indígena Móvil de Pedro Juan Caballero, en donde lideres indígenas y religiosos de la comunidad hacen, desde hace seis años, el pedido de asistencia médica a la XIII Región Sanitaria de ésta ciudad.

Otros servicios brindados, según los encargados del proyecto son: Atención médica integral enfocada en la prevención, tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes, control de crecimiento y desarrollo de niños, además se implementa el programa AIEPI (Atención Integral de las enfermedades prevalentes de la infancia), PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones), entre otros servicios, según la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.