23 nov. 2025

Ministerio de Justicia quiere heterosexualizar las cárceles, denuncia organización

Aireana rescata aspectos positivos incorporados por instituciones del Estado, que incluyen el derecho de los homosexuales y, en contrapartida, rechaza la posición del Ministerio de Justicia de prohibir a las lesbianas presas recibir visitas privadas de sus parejas. Para la organización, el ente estatal “discrimina porque quiere discriminar”.

buen pastor.JPG

Vista del Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor” durante una a práctica de zumba. | Foto: Archivo.

¿Humanizar las cárceles o heterosexualizarlas por obligación? Se pregunta la organización por los derechos de las lesbianas que rechaza las justificaciones de la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, sobre la prohibición de visitas íntimas a reclusas homosexuales.

“Acá no estamos en el debate del reconocimiento de las parejas por parte del Estado; cuando una heterosexual solicita la visita íntima de su amante varón, no necesita demostrar ni que está casada, ni que vive con él, solo necesita completar los requisitos de salud que se piden. Acá hablamos de un derecho legítimo cuando se está privada de la libertad: el derecho a las visitas íntimas”, expresa el comunicado de Aireana que acompaña la solicitud formal de visitas privadas de presas del Buen Pastor.

Este colectivo de mujeres rescata, a diferencia de este Ministerio, algunos aspectos positivos con miradas incluyentes en otras instituciones del Estado. “El Ministerio de Justicia discrimina porque quiere discriminar”, acusa.

Si bien la ley 1600/00 Contra la Violencia Doméstica no especifica las agresiones que se pueden registrar en las relaciones sentimentales entre personas del mismo sexo, el Ministerio de la Mujer incluyó en su protocolo de atención a víctimas, una mención explícita hacia las lesbianas, tanto en la familia de origen como en la pareja. “Nos consta que hay jueces que al aplicar esta ley no miran ni el sexo ni el género de las parejas, sino únicamente la protección de las víctimas”, destaca la organización.

Asimismo, el Consejo Nacional de Cultura (Concultura), dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, incluye también desde el año pasado una representación de la coalición LGTBI (Lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex).

En contacto con Radio Monumental 1080 AM, la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, justificó la prohibición de visitas privadas entre lesbianas. Mencionó la Constitución Nacional, el Código de Ejecución Penal y las Reglas de Mandela, pero ninguno de estos documentos hace referencia explícita a este tipo de prohibiciones. Al contrario, garantiza la atención a los reclusos sin discriminación.

Tampoco el reglamento interno de las penitenciarías excluye de visitas íntimas entre personas del mismo sexo.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.