19 ago. 2025

Ministerio de Justicia excluyó a 130 planilleros

La Ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, destacó el proceso iniciado por esta administración que apunta principalmente a la desprecarización de los funcionarios eficientes dotándoles de los beneficios básicos y excluyendo de su nómina al personal que no cumple funciones.

ministra carla bacigalupo.JPG

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo. Foto: Gentileza.

La desvinculación de los planilleros se realiza en el marco de transparencia administrativa impulsada por el Gobierno del presidente de la República Horacio Cartes.

La misma resaltó la importancia de contar con funcionarios altamente capacitados y eficientes, para facilitar el cumplimiento de las metas estipuladas tanto en Centros Educativos y Penitenciarías.

El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Gestión y Desarrollo de Personas y la Dirección General Asesoría Jurídica, desde el inicio de este periodo presidencial (agosto 2013), excluyó de su Anexo de Personal a 30 funcionarios permanentes (a través de sumarios administrativos) y 100 personal contratado, que recibían sus salarios y no prestaban servicio alguno en la Institución.

El control de la eficacia y eficiencia del funcionario público forma parte del compromiso de regularización administrativa de las instituciones públicas, asumido por el Gobierno Nacional en agosto de 2013.

Actualmente esta Cartera de Estado se encuentra abocada a fortalecer el sistema de control de cumplimiento de funciones asignadas al personal, a través de la distribución e instalación de relojes biométricos en todas las Penitenciarías y Centros Educativos del país, así como otras medidas ordenadas por la Ministra Carla Bacigalupo.

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.