31 oct. 2025

Ministerio galo de Defensa veta el uso de Pokémon Go y advierte de su riesgo

El Ministerio francés de Defensa se ha alzado contra el uso del videojuego Pokémon Go en sus instalaciones militares y ha lanzado consignas a sus integrantes sobre los posibles riesgos que conlleva, informó hoy el semanario Le Canard Enchaîné.

pokemon.jpg

Foto: elespanol.com

EFE

La circular enviada el pasado 25 de julio advierte de que se han detectado esas criaturas virtuales en diversos enclaves dependientes del Ministerio, incluidas zonas de defensa altamente sensibles, y de que los riesgos de intrusión o aglomeración son “reales”.

“Bajo la excusa del juego, no se puede excluir que individuos malintencionados intenten introducirse subrepticiamente o recoger informaciones sobre nuestras instalaciones (fotos)”, indica esa consigna.

El Ministerio añade que los datos de geolocalización de los jugadores, no protegidos, podrían ser explotados, y que el juego “puede generar fenómenos adictivos perjudiciales para la seguridad individual y colectiva del personal de Defensa”.

A la vista de esos riesgos, según Le Canard Enchaîné, se ha decidido prohibir el uso de esa aplicación dentro de los complejos militares y en su proximidad, y se insta a alertar a las fuerzas de la seguridad interior en caso de aglomeración en la vía pública.

El semanario ironizó con que, para evaluar de forma eficaz la amplitud de la amenaza, parece necesario usar antes esa aplicación, porque “toda presencia de criaturas y objetos virtuales en el interior de los establecimientos” debe ser comunicada.

La cruzada del Departamento de Defensa contra ese juego se suma a la emprendida por la titular de Educación, Najat Vallaud Belkacem, que este lunes anunció que ha pedido una reunión a Niantic, empresa encargada de su desarrollo, para solicitarle que no haya pokémones difíciles de conseguir dentro de las escuelas, también para evitar riesgos.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.