Por Nancy Méndez
MINGA GUAZÚ
Las autoridades municipales y de la Universidad Nacional del Este (UNE) afirmaron que es urgente apurar el proceso de titulación del inmueble donde se construirá el Hospital Escuela de la UNE, para luego realizar los trámites a fin de conseguir los fondos financieros para su ejecución.
El intendente de Minga Guazú, Digno Caballero, afirmó que una vez finiquitado el trámite de titulación empezarán a golpear puertas al Gobierno central para pedir los recursos.
inmueble. El ingeniero Gerónimo Manuel Laviosa, rector de la UNE, explicó a las autoridades municipales sobre la situación actual del proceso de transferencia del inmueble de acuerdo con los informes de la Asesoría Jurídica del Rectorado. Tiene aproximadamente una hectárea y linda con la Facultad de Ciencias de la Salud (Facisa) de la UNE, está ubicado en el kilómetro 16 de Minga Guazú, a 300 metros de la ruta 7. Digno Caballero sostuvo que el municipio declarará de interés distrital la construcción del hospital, apenas se finiquite la escritura pública.
“Una vez que tengamos a mano la escritura pediremos el apoyo a la Itaipú considerando que ya existe una previa conversación con los directivos de la entidad. Hasta el presidente Horacio Cartes está al tanto de este ambicioso proyecto”, afirmó el intendente Digno Caballero.
inversión. La inversión para la obra será de 10 millones de dólares aproximadamente, aunque dicho monto fue calculado hace tres años por Itaipú, que se encargó del anteproyecto. Ricardo Palacios, concejal y catedrático de la UNE es uno de los principales propulsores de la concreción del proyecto del hospital.
“Se logró que la inmobiliaria transfiera al municipio el terreno y ahora la comuna debe traspasar a nombre del Rectorado de la UNE, la parte más importante que era la liberación del título de la loteadora a la Municipalidad ya se tiene y ahora esperamos el traspaso a la UNE. Hace tiempo venimos guerreando por esto”, afirmó Hugo Casartelli Oreggioni, decano de Facisa.
beneficio. El decano dijo que la construcción y puesta en marcha del hospital no solo será provechoso a los alumnos que estudian salud porque aprenderán con la práctica sino a toda la población.
“Toda la salud de Alto Paraná está desastrada con el hospital que tenemos. En un hospital escuela según la cantidad de patologías diferentes, se manejan las directrices del Ministerio de Salud y los programas de salud, básicamente. En un hospital escuela se estudian otras patologías como cardiología, gastroenterología, nefrología, así como en el Hospital de Clínicas de Asunción no solo los alumnos se benefician sino que la población en general”, afirmó el doctor Casartelli.
“En un hospital escuela hacemos pasantías, los docentes que van a trabajar allí ya deben tener un perfil de investigador, entonces vamos a protocolizar los tratamientos”, concluyó.