18 may. 2025

Miles de escuelas mexicanas inician actividades tras sismo

Quejas.  Los socorristas manifiestan que la ayuda no llega a las personas más carenciadas.

Quejas. Los socorristas manifiestan que la ayuda no llega a las personas más carenciadas.

REUTERS

CIUDAD DE MÉXICO

Cientos de miles de estudiantes regresaban a clases el lunes en varios estados de México golpeados por el poderoso terremoto de la semana pasada, mientras continúa la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros de los edificios derrumbados.

Más de 44.000 escuelas en seis estados tenían luz verde para volver a operar, pero sólo 103 de las casi 8.200 en la populosa Ciudad de México podrán hacerlo.

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que el regreso a clases será escalonado debido a que las autoridades deben revisar los recintos tras el sismo magnitud 7,1 del martes, que cobró 186 vidas en la capital, más de la mitad de los 324 fallecidos mayormente en la zona centro del país.

Algunos planteles de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México, con 350.000 estudiantes en varias instalaciones en la capital y alrededores, reanudará actividades el lunes. Algunos padres no estaban muy convencidos de enviar a sus hijos al colegio por temor a que no sea seguro.

AYUDA DESIGUAL. Mientras los trabajadores de ayuda y voluntarios se han concentrado en los distritos más acomodados de la capital, la gente en los barrios más remotos y los estados circundantes no ha visto tanta generosidad. Miguel Ángel Luna, un arquitecto de 40 años, salió en una caravana de civiles la semana pasada para dirigirse a comunidades aisladas diseminadas alrededor de la base del volcán Popocatepetl, a unos 80 kilómetros de la capital. “Estamos hablando de comunidades muy pobres. No tienen herramienta, no tienen materiales, no tienen dinero para reconstruir. Tardarán mucho tiempo en reconstruirse por la carencia de recursos”, dijo.

Ante las críticas de que la ayuda no está llegando a muchas zonas o que incluso algunas entidades gubernamentales los están reteniendo con fines electorales, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a que los propios ciudadanos se aseguren de que “quienes reciben algún tipo de apoyo, sean estrictamente las personas afectadas, las familias afectadas”.