02 nov. 2025

Miles de brasileñas exigen que no se culpe a las mujeres de las violaciones

Miles de brasileñas exigieron este miércoles en las calles de varias ciudades el final de las agresiones sexuales contra las mujeres y de la “cultura de la violación” con la que se criminaliza a las víctimas y se exime de culpa a los violadores.

636004315010444121w.jpg

Miles de brasileñas protestaron en las calles céntricas de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE.

EFE

La marcha más multitudinaria, en la que participaron al menos 2.000 mujeres, tuvo lugar en el centro de Río de Janeiro, donde la semana pasada una joven de 16 años fue presuntamente forzada por al menos 30 hombres, que filmaron la agresión y la publicaron en las redes sociales.

Las manifestantes corearon consignas contra las violaciones y llevaron numerosos carteles como “no es no”, “el machismo mata”, “se trata de violencia, no de sexo” y “cuando desperté, había 30 hombres encima de mí”, frase pronunciada por la víctima de la violación colectiva.

“Cuídense machistas, América Latina va a ser toda feminista”, corearon muchas mujeres durante el trayecto de la marcha, que recorrió la Avenida Presidente Vargas, la principal arteria del centro de Río.

Una de las participantes en la marcha, Carol Danelli, acusó a la prensa brasileña de ser “machista” por la representación que hace de la mujer, algo que, según ella, quedó patente en el trato de las noticias publicadas sobre la violación multitudinaria.

“En la última semana las noticias siempre colocaron en jaque la voz de la víctima y nunca responsabilizaron al violador”, comentó.

Otra joven, Esperança Fernandes Almeida, aseguró que en Brasil “existe una normalización de la violación”, a través de la publicidad y las telenovelas y que “siempre se culpabiliza a la mujer” cuestionando su vestimenta o si pasa la noche en la calle y tratando sus cuerpos “como objetos”.

Embed

En Sao Paulo, hubo una concentración similar cerca al Museo de Arte de Sao Paulo (MASP), en la céntrica Avenida Paulista, donde se congregaron cientos de mujeres.

La marcha en Sao Paulo, presentada con el nombre “Por todas ellas”, abordó reivindicaciones como el machismo, la misoginia, la violación y los derechos de la mujer.

Las activistas portaban carteles con letreros con mensajes como “el cuerpo es mío”, “violación, la culpa no es de la víctima”, “todas por ellas” y “tu machismo mata” y contra la “cultura de la violación” que aseguran que se vive en Brasil.

“No es una enfermedad. Es un desvío de carácter y es una cultura que abraza discursos que circulan por la sociedad en conversaciones que parecen insignificantes, como piropos y censuras a la mujer. No se naturaliza el crimen y sí a la cultura de él”, dijo la profesora Cristiane Megid.

La periodista y activista Camila Engelbrecht denunció que el país se construyó bajo una sociedad patriarcal en la que “es una práctica ver y tratar a la mujer de una forma desigual, como un ser menos y menor que el hombre”.

Los manifestantes luego se unieron a los del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), que a pocas cuadras ocuparon la sede de la Presidencia de la República en Sao Paulo y se enfrentaron con la Policía Militarizada.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.