10 ago. 2025

Miguel Henrique Otero: “El Gobierno de Maduro no va a durar mucho”

Washington, 3 may (EFE).- El presidente editor del diario “El Nacional” de Venezuela, Miguel Henrique Otero, considera que el Gobierno de Nicolás Maduro “no va a durar mucho” porque los venezolanos “le perdieron el miedo”.

En la imagen, el presidente editor del diario "El Nacional" de Venezuela, Miguel Henrique Otero. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente editor del diario “El Nacional” de Venezuela, Miguel Henrique Otero. EFE/Archivo

“Cuando un pueblo entero pierde el miedo, no hay aparato represivo que lo pare”, dijo hoy Otero en una entrevista con Efe en Washington.

Otero ha vivido los últimos casi dos años fuera de Venezuela, en varios países, por una demanda por supuesta difamación interpuesta en 2015 por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, el diputado chavista Diosdado Cabello.

Desde entonces supervisa “El Nacional”, periódico fundado en 1943 por su abuelo y su padre, con su tableta y su celular: “para eso está esto”, muestra a Efe.

“El Nacional”, defiende, es “la única” cabecera independiente que sigue en los quioscos de Venezuela, tras negarse Otero a la compra que le ofreció el Gobierno chavista años atrás y gracias al “papel” que le donan diarios de la región como “La Nación” de Argentina o “El Universal” de México.

“Ahora sacamos un periódico más pequeño, por el tema del papel, pero tenemos una influencia gigantesca en la web”, señala.

El Gobierno, explica, “tiene el monopolio de la importación del papel prensa” y “solo vende a periódicos oficialistas o proclives” al Ejecutivo, por lo que “El Nacional” sobrevive gracias a las donaciones de diarios de otros países.

Esa es “solo una de las medidas represoras a la prensa” adoptadas por el chavismo, como, enumera, “las amenazas, los insultos, la autocensura, la persecución judicial o la represión tributaria”.

Pese a ello, en Venezuela persisten cabeceras tradicionales independientes en la web y han surgido nuevos medios nativos digitales que tienen “mucho tráfico”, según Otero.

Es el reflejo de un país “que ha ido perdiendo el miedo”, indica.

“Esta gente (el chavismo) no va a durar mucho, no sé cómo van a resolver la crisis”, apunta.

Además, subraya, “el aislamiento internacional de Venezuela cada día es más complicado, va a llegar un momento en el que haya un quiebre”.

En ese sentido, considera esencial que haya “una presión muy fuerte de los países de la región, del Vaticano y de la Organización de Estados Americanos (OEA)” al Gobierno de Maduro.

Y que estos actores rechacen cada nuevo paso del chavismo, como la convocatoria de una Asamblea Constituyente anunciada el lunes por el presidente Maduro.

“Es inconstitucional absolutamente, es un proceso inédito, no puede convocar una Asamblea Constituyente, tiene que hacer un referendo para aprobar esa convocatoria”, asegura Otero.

El inicio del proceso para reformar la Constitución anunciado por Maduro ha sido calificado como “golpe de Estado” por la oposición, que lo ve como una maniobra para evitar que en el país haya elecciones libres.

En opinión de Otero, “Venezuela no es solo una dictadura, sino una narcodictadura que afecta a otros países de la región, como Colombia”.

Preguntado por la violencia registrada en las protestas gubernamentales del último mes, considera que las marchas “son pacíficas” y que es el Gobierno quien la provoca “con la represión”.

“Si reprimes una marcha fuertemente, la gente va a reaccionar. La violencia la generan ellos (el Gobierno), que no dejan que pasen ni a entregar una carta”, apunta.

Sobre la división que algunas voces achacan a la oposición, Otero considera que “se les ve unidos” y que “juntos lideran las marchas todos los días”.

“Donde tienen división es entre los que consideran que Venezuela es una democracia imperfecta, por lo que deben usarse instrumentos constitucionales, y entre los que consideran que es una dictadura pura y dura y la única salida es la rebelión popular”, explica.

“Esa división es transversal, existe en todos los partidos opositores, pero ahora ya es casi son el 100 por cien los que piensan que es una dictadura total”, concluye.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.