04 nov. 2025

Migración total de salarios públicos al BNF finalizaría este diciembre

La migración total de los salarios de funcionarios públicos al Banco Nacional de Fomento se concretaría este diciembre, afirmó este miércoles el presidente de la banca estatal, Carlos Pereira, tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes.

WhatsApp Image 2017-11-15 at 16.51.47.jpeg

El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira, en conferencia de prensa desde Mburuvichá Róga. Foto: Carlos Peralta

“Vine a ponerle al tanto al presidente de los últimos detalles que estamos llevando adelante en este proceso de migración de fondos públicos, y prácticamente estamos listos para empezar a realizar el pago de salarios desde el BNF”, indicó en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.

El cambio emana del artículo 211 de la Ley Nº 5.554/2016, de Presupuesto de la Nación para el ejercicio fiscal 2016 (vigente para el actual), donde se establece que las jubilaciones y todas las pensiones y trasferencias condicionadas pasarán a cobrarse en la banca del Estado.

“Esto se venía posponiendo desde hace un tiempo atrás porque los contratos con la Dirección del Tesoro Nacional y bancos privados recién empezaron a vencer en el mes de octubre pasado y terminarían en diciembre”, contó.

Pereira informó además que operativamente están trabajando a través de la modernización de tecnología y de la incorporación de recursos humanos para hacer el proceso mucho más fácil. “Hay que reconocer que el 80% de los funcionarios públicos ya venía cobrando desde el BNF y ahora se incorpora el 20% restante,” remarcó.

Asimismo, expresó que los indicadores del BNF son favorables y el ente está creciendo. Dijo también que actualmente la entidad cuenta con USD 500 millones para créditos y que se encuentran intentando llegar con esos recursos a los sectores productivos.

“Desde el directorio hemos sacado líneas de créditos, como el caso reciente de los afectados por la quema de un bloque del mercado de abasto. Con las líneas buscamos reactivar así a diferentes sectores de la sociedad”, explicó.

Entre las instituciones con mayor número de funcionarios que pasarán a cobrar sus salarios con el Banco de Fomento entre este mes y/o en diciembre se encuentran el Ministerio de Defensa, la Universidad Nacional de Asunción, la Corte Suprema de Justicia y la Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.