“Vine a ponerle al tanto al presidente de los últimos detalles que estamos llevando adelante en este proceso de migración de fondos públicos, y prácticamente estamos listos para empezar a realizar el pago de salarios desde el BNF”, indicó en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.
El cambio emana del artículo 211 de la Ley Nº 5.554/2016, de Presupuesto de la Nación para el ejercicio fiscal 2016 (vigente para el actual), donde se establece que las jubilaciones y todas las pensiones y trasferencias condicionadas pasarán a cobrarse en la banca del Estado.
“Esto se venía posponiendo desde hace un tiempo atrás porque los contratos con la Dirección del Tesoro Nacional y bancos privados recién empezaron a vencer en el mes de octubre pasado y terminarían en diciembre”, contó.
Pereira informó además que operativamente están trabajando a través de la modernización de tecnología y de la incorporación de recursos humanos para hacer el proceso mucho más fácil. “Hay que reconocer que el 80% de los funcionarios públicos ya venía cobrando desde el BNF y ahora se incorpora el 20% restante,” remarcó.
Asimismo, expresó que los indicadores del BNF son favorables y el ente está creciendo. Dijo también que actualmente la entidad cuenta con USD 500 millones para créditos y que se encuentran intentando llegar con esos recursos a los sectores productivos.
“Desde el directorio hemos sacado líneas de créditos, como el caso reciente de los afectados por la quema de un bloque del mercado de abasto. Con las líneas buscamos reactivar así a diferentes sectores de la sociedad”, explicó.
Entre las instituciones con mayor número de funcionarios que pasarán a cobrar sus salarios con el Banco de Fomento entre este mes y/o en diciembre se encuentran el Ministerio de Defensa, la Universidad Nacional de Asunción, la Corte Suprema de Justicia y la Justicia Electoral.