09 oct. 2025

Microbios de lagos salados de la Antártida comparten ADN para sobrevivir

Científicos australianos encontraron que microorganismos que viven en algunos de los lagos más salados de la Antártida comparten el ADN para crecer y sobrevivir, informaron fuentes académicas.

microbios.JPG

Los científicos encontraron plásmidos de una cepa de los microbios “haloarchaea” que viven en ambientes salinos como Deep Lake. | Foto: haloarchaea.com.

EFE

Una investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) realizó este hallazgo que podría ayudar a comprender la historia de la evolución de los virus.

Los científicos encontraron plásmidos de una cepa de los microbios “haloarchaea” que viven en ambientes salinos como Deep Lake, un lago situado a 5 kilómetros de la estación antártica australiana Davis.

Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN que pueden duplicarse de forma independiente en una célula huésped y que suele contener genes útiles para un organismo.

El líder del estudio, Rick Cavicchioli, explicó que los plásmidos se mueven aprovechando el contacto entre células como piezas de “ADN desnudo”, que no dispone de membrana proteínica protectora.

En cambio, los plásmidos estudiados en la Antártida se camuflaban como virus y producían proteína que la célula huésped aprovechaba para su membrana de la que germinaban brotes con el ADN del plásmido.

“Las membranas germinadas permitían a los plásmidos infectar microbios de la misma especie que no contenían el plásmido y luego estos se reproducían en el nuevo huésped”, dijo Cavicchioli en un comunicado de la UNSW.

“También descubrimos que los plásmidos podían tomar ADN del microbio huésped, integrarlo en su ADN, producir una membrana a su alrededor, y luego salir a infectar otras células”, añadió.

La coautora del estudio, Susanne Erdmann, destacó que esta ha sido la primera vez que se documentaba este mecanismo y que el hallazgo sugiere que algunos virus podrían haber evolucionado a partir de plásmidos.

“Podría ser un precursor de las membranas protectoras que los virus han desarrollado para favorecer su propagación y convertirse en invasores de éxito”, dijo Erdmann.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.