23 jul. 2025

México se convirtió en el país de la nota roja, sostiene el caricaturista Rafael Barajas

México “se ha convertido en el país de la nota roja” a causa del auge de la violencia provocada por el narcotráfico, afirmó el caricaturista mexicano Rafael Barajas, más conocido como el Fisgón.

Un hombre observa la obra "Tortura" de Rafael Barajas, durante la exposición "Una crónica de la nota roja en México" en el museo de Estanquillo en Ciudad de México (México). EFE

Un hombre observa la obra “Tortura”, de Rafael Barajas, durante la exposición “Una crónica de la nota roja en México” en el museo de Estanquillo en Ciudad de México (México). EFE

EFE

En una entrevista con Efe, este pintor, activista político e ilustrador de libros para niños recuerda que México “antes tenía una sociedad muy pacífica”.

La nota roja “era totalmente marginal, no era el centro de la mirada nacional; los crímenes pasionales y los accidentes sacudían a la sociedad”, sostiene.

Ahora “el crimen organizado se ha convertido en una industria, por lo que se ha masificado la violencia y se ha sistematizado el horror”, lamenta Barajas (Ciudad de México, 1956), hijo de una catalana que huyó después de la Guerra Civil Española (1936-1939).

El caricaturista presentó hace unos días en la capital mexicana la exposición “Una crónica de la nota roja en México”, que recorre los sucesos más oscuros del país a través de 360 piezas de artistas visuales.

El Fisgón, comisario de esta dura pero interesante muestra que acoge el Museo del Estanquillo de la Ciudad de México, confiesa que tuvo “conflictos éticos” a la hora de coordinar esta exposición.

“Es un tema que linda mucho con el morbo, pero hoy en día, cuando entre las noticias más importantes del diario tenemos muchas noticias de nota roja, se debe hacer una reflexión sobre el asunto”, comenta.

Esta exposición “es una invitación a reflexionar sobre lo que ha sido la violencia del país”, añade el Premio Nacional de Periodismo de México 1994, quien en 2010 publicó “Dulce venganza”, una colección de historietas y cuentos policiacos que abordan la violencia que agobia a esta nación.

Barajas subraya que entre 2006 y 2012 hubo más de 101.000 asesinatos perpetrados por el crimen organizado y más de 214 secuestros masivos de migrantes que provocaron 12.333 víctimas. “Este no es el país que teníamos”, reitera.

La violencia le costó a México el equivalente al 18 % de su PIB en 2016, un año en que el aumento de los homicidios contribuyó en gran medida al retroceso en los niveles de paz del país, según el Índice de Paz México 2017.

Dicho coste supone aproximadamente 25.000 pesos (1.335 dólares) por persona, explicó a Efe la coordinadora del centro de investigación Instituto de Economía y Paz en México, Patricia de Obeso.

El aumento de la violencia está relacionado con que el hecho de que el narcotráfico representa una gran fuente de ingresos, señala el caricaturista.

Frente a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Barajas estima que no tiene “la menor duda” de que el narcotráfico “no se va a detener” por las políticas migratorias del republicano.

“Los grupos criminales son el actor más efectivo en la defensa de las políticas migratorias de los últimos veinte años. Mientras EE.UU. siga siendo el principal consumidor de narcóticos del planeta, México seguirá siendo el gran productor de estupefacientes”, concluye.

Entre el 90 % y el 94 % de la heroína consumida en EE.UU. proviene de México, donde se espera que los cultivos de opio sigan creciendo en el futuro próximo, pese a los “esfuerzos” del Gobierno mexicano para combatir los cárteles de las drogas, según el Departamento de Estado estadounidense.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.