30 jul. 2025

México se convirtió en el país de la nota roja, sostiene el caricaturista Rafael Barajas

México “se ha convertido en el país de la nota roja” a causa del auge de la violencia provocada por el narcotráfico, afirmó el caricaturista mexicano Rafael Barajas, más conocido como el Fisgón.

Un hombre observa la obra "Tortura" de Rafael Barajas, durante la exposición "Una crónica de la nota roja en México" en el museo de Estanquillo en Ciudad de México (México). EFE

Un hombre observa la obra “Tortura”, de Rafael Barajas, durante la exposición “Una crónica de la nota roja en México” en el museo de Estanquillo en Ciudad de México (México). EFE

EFE

En una entrevista con Efe, este pintor, activista político e ilustrador de libros para niños recuerda que México “antes tenía una sociedad muy pacífica”.

La nota roja “era totalmente marginal, no era el centro de la mirada nacional; los crímenes pasionales y los accidentes sacudían a la sociedad”, sostiene.

Ahora “el crimen organizado se ha convertido en una industria, por lo que se ha masificado la violencia y se ha sistematizado el horror”, lamenta Barajas (Ciudad de México, 1956), hijo de una catalana que huyó después de la Guerra Civil Española (1936-1939).

El caricaturista presentó hace unos días en la capital mexicana la exposición “Una crónica de la nota roja en México”, que recorre los sucesos más oscuros del país a través de 360 piezas de artistas visuales.

El Fisgón, comisario de esta dura pero interesante muestra que acoge el Museo del Estanquillo de la Ciudad de México, confiesa que tuvo “conflictos éticos” a la hora de coordinar esta exposición.

“Es un tema que linda mucho con el morbo, pero hoy en día, cuando entre las noticias más importantes del diario tenemos muchas noticias de nota roja, se debe hacer una reflexión sobre el asunto”, comenta.

Esta exposición “es una invitación a reflexionar sobre lo que ha sido la violencia del país”, añade el Premio Nacional de Periodismo de México 1994, quien en 2010 publicó “Dulce venganza”, una colección de historietas y cuentos policiacos que abordan la violencia que agobia a esta nación.

Barajas subraya que entre 2006 y 2012 hubo más de 101.000 asesinatos perpetrados por el crimen organizado y más de 214 secuestros masivos de migrantes que provocaron 12.333 víctimas. “Este no es el país que teníamos”, reitera.

La violencia le costó a México el equivalente al 18 % de su PIB en 2016, un año en que el aumento de los homicidios contribuyó en gran medida al retroceso en los niveles de paz del país, según el Índice de Paz México 2017.

Dicho coste supone aproximadamente 25.000 pesos (1.335 dólares) por persona, explicó a Efe la coordinadora del centro de investigación Instituto de Economía y Paz en México, Patricia de Obeso.

El aumento de la violencia está relacionado con que el hecho de que el narcotráfico representa una gran fuente de ingresos, señala el caricaturista.

Frente a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Barajas estima que no tiene “la menor duda” de que el narcotráfico “no se va a detener” por las políticas migratorias del republicano.

“Los grupos criminales son el actor más efectivo en la defensa de las políticas migratorias de los últimos veinte años. Mientras EE.UU. siga siendo el principal consumidor de narcóticos del planeta, México seguirá siendo el gran productor de estupefacientes”, concluye.

Entre el 90 % y el 94 % de la heroína consumida en EE.UU. proviene de México, donde se espera que los cultivos de opio sigan creciendo en el futuro próximo, pese a los “esfuerzos” del Gobierno mexicano para combatir los cárteles de las drogas, según el Departamento de Estado estadounidense.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.