09 ago. 2025

Metrobús comenzaría a operar en un año

Para agosto de este año se espera licitar la operación del servicio del Metrobús, de manera que su funcionamiento se ponga en marcha en marzo del 2019, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Días atrás, informaron que se acelerarán las obras que estaban atrasadas.

metrobus

Pronto empezarán las obras del Metrobús en la zona céntrica de Asunción. Foto: Gentileza.

“Tenemos un equipo internacional que nos está ayudando en el proceso. Debería de estar listo antes de agosto, para enganchar la operación hacia finales de marzo, que es cuando estarían listos los troncales”, informó Guillermo Alcaraz, gerente del proyecto Metrobús, en un comunicado emitido por el MOPC.

Aclaró que el objetivo es que en agosto de este año comience la licitación para las empresas que quieran ofrecer el servicio. La idea es licitar en ese mes, y en marzo del 2019 empezar a operar.

Lea también: Frentistas de Fernando frenan otra vez el avance de las obras del Metrobús

El ingeniero aseguró que los trolebuses cuentan con un sistema que está siendo superado por la tecnología de buses eléctricos a batería, considerada como el futuro del transporte público de pasajeros. No obstante, no descartan la utilización de unidades movidas a energía eléctrica, pero estas aún son consideradas como experimentales.

El contrato de operación prevé que al séptimo año de la concesión se realice un estudio específico de factibilidad para la renovación de flota.

Esta semana, el MOPC llegó a un acuerdo con la constructora Mota-Engil, encargada de las obras del Metrobús, y anunciaron que comenzarán a trabajar en tres turnos, todos los días de la semana, y no se iniciarán nuevas obras sin culminar las que están en ejecución.

Lea más: Metrobús: Trabajarán tres turnos y solo concluirán 1,5 km en 45 días

El objetivo es tener concluida toda la infraestructura en un año. La misma está preparada para la operación, tanto de buses que funcionan a combustión (diésel) así como con buses eléctricos (a batería).

La intención es incorporar, en un principio, 5% de buses eléctricos a la flota y, atendiendo a cómo se vaya desarrollando esta tecnología, ir aumentando gradualmente en el futuro, ya que la misma se encuentra todavía en su etapa experimental.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.