15 ago. 2025

Mes de la patria: Edificios céntricos se visten con la tricolor

Comercios y edificios históricos, ubicados en Asunción, se muestran vestidos de rojo, blanco y azul por los 206 años de la independencia paraguaya. Poco a poco la capital va uniéndose a la gran fiesta patriótica de mayo.

aaabandera2.JPG

Los edificios del centro de Asunción se viste con la tricolor por el mes de la patria. Foto: Miguel Houdin, UH.

En un recorrido por los edificios históricos de Asunción, ULTIMAHORA.COM captó en varias imágenes aquellos que ya se encuentran embanderados con los tres colores que nos caracterizan: el rojo de la justicia, el blanco de la paz y el azul de la libertad.

Embed


Para conmemorar la independencia del Paraguay, ya es tradicional que los días 14 y 15 de mayo el centro de Asunción se llene de fiesta. Este año no será la excepción.

La Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha) y la Municipalidad de la capital preparan varias actividades.. Las calles estarán copadas de arte y cultura, además de celebraciones y conciertos en varios puntos del centro histórico.

Parte histórica. Este 14 y 15 de mayo, el Paraguay celebra su independencia de España en el año 1811; es decir, este 2017 se cumplen 206 años de aquel histórico hecho.

La historia de todo lo sucedido aquella noche, revela que, luego de haber tomado cuarteles, los paraguayos presentaron una nota al gobernador de España, Bernardo de Velasco, exigiéndole de manera escrita que entregue sus armas, con todos los documentos que tenía en manos. Esto sucedió en la madrugada del 15 de mayo de 1811.

Lógicamente, el español de resistió al pedido de unos cuantos jóvenes revolucionarios, pero, ante la alta precisión del grupo, no tuvo más que entregarse, perdiendo de tal manera la autoridad que tenía.

Según el relato de Guido Rodríguez Alcalá, aunque Velasco perdió autoridad, tal hecho no lo separaba del gobierno. Luego, el 16 de ese mismo mes, se formó un triunvirato integrado por Velasco, José Gaspar de Francia y Juan Zeballos.

Este triunvirato juró fidelidad al rey de España, Fernando VII, que entonces se encontraba en Francia, prisionero del emperador francés Napoleón. Aunque los próceres querían la independencia, todavía no la declararon abiertamente, sino que se dijeron leales a España, cuenta el relator. Esta maniobra era la utilizada en aquellos años para conformar juntas o gobiernos.

El experto recuerda que la revolución mayo fue una conspiración de civiles y militares, que llegó a varios puntos del país. Según el plan orquestado, Fulgencio Yegros tenía que armar un grupo de hombres en Itapúa para marchar con ellos hasta las Cordilleras, donde se le sumaría Manuel Cabañas con otro grupo de patriotas, para seguir camino hasta Asunción.

Los revolucionarios ya tenían todo armado para entregar los cuarteles tras largas marchas y uniones, pero el plan tuvo que modificarse porque el español se enteró de todo lo planeado, de aquella conspiración. Ante esto, Caballero y sus compañeros no tuvieron otra opción que propiciar un golpe sin esperar a Yegros para ello.

Los oficiales revolucionarios, de aproximadamente 20 años de edad, poco un poco más, que lucharon por la independencia fueron: Vicente Ignacio Antonio Tomás Yegros, Iturbe, Pedro Juan Caballero, Juan Bautista Rivarola, Mauricio José Troche.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.