02 nov. 2025

Merkel, Lagarde e Ivanka Trump, en cumbre de mujeres de cara al G20

La canciller alemana, Angela Merkel; la directora del FMI, Christine Lagarde, e Ivanka Trump, hija y asesora del presidente de EEUU, Donald Trump, participarán mañana en Berlín en una cumbre de mujeres del G20, el grupo que integra a las potencias industrializadas y los países emergentes.

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

EFE


El Women 20 (W20), como se denomina esa cumbre, tendrá como temas centrales, según un comunicado, el acceso de las mujeres al mercado laboral y a recursos económicos, su papel como empresarias y el reto que significa la digitalización.

“El objetivo central es que el fortalecimiento económico de la mujer se asuma como tema importante en todos los campos políticos del G20", según apunta la organización en su comunicado.

Merkel, Lagarde y Trump participarán en una mesa redonda sobre las mujeres como empresarias, en la que asimismo estará presente la reina Máxima de Holanda.

Será el punto principal de las sesiones, que se prolongarán durante dos días y que tendrán lugar en un céntrico hotel de la capital alemana.

El W20 está organizado por el Consejo de Mujeres Alemanas (DF), que agrupa a 50 organizaciones diferentes, y la Federación Alemana de Empresarias (VdU).

La reunión en Berlín tiene lugar un mes después de la visita de Merkel a Washington, la primera que realizó a ese país tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el primer encuentro bilateral entre ambos socios transatlánticos.

La canciller y la hija del presidente estadounidense tuvieron ahí ocasión de intercambiar opiniones, en el encuentro de los dos mandatarios con representantes del mundo empresarial en que ambas se sentaron juntas y departieron extensamente.

Según fuentes de la Casa Blanca, Ivanka Trump acude a esa reunión por invitación de Merkel, aunque en Berlín se ha explicado que formalmente ha sido la organización del evento a la que correspondió invitarla.

Fuentes gubernamentales alemanes indicaron hoy que no está previsto que, fuera de su intervención conjunta en las discusiones, se produzca otro tipo de encuentro entre la canciller y la hija del presidente de EEUU.

El W20 está enmarcado en la presidencia de turno alemana del grupo de países industrializados y emergentes, a cuya cumbre, que se celebrará el 7 y 8 de julio en Hamburgo, acudirán el presidente Trump y el resto de líderes del G20.

“El objetivo es poner el tema de la igualdad económica en la agenda del G20", dijo la directora del VdU, Stephanie Bschorr, durante una comparecencia ante la prensa.

El tema de la digitalización ha sido puesto en el centro de la agenda por considerar que puede afectar la posición de la mujer en el mercado laboral.

Por ello, el W20 encargó un estudio sobre el efecto de la digitalización en la igualdad de género que será presentado mañana.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.