14 ago. 2025

Menonitas paralizan su producción y comienzan a movilizarse

Los menonitas instalados en el norte del país no trabajarán este martes y se movilizarán junto con los demás pobladores por la libertad de los cinco secuestrados. Es la primera vez que ambos sectores se unen y que los colonos se exponen públicamente.

menonitas.jpg

Los menonitas marchan por la libertad de los secuestrados. |Foto: Carlos Aquino.

Los menonitas, que se caracterizan por trabajar casi sin descansar y alejarse de los medios de prensa, ahora se paralizan de manera poco usual, ante los secuestros y constantes amenazas que sufren en el norte del país por la presencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, reporta el corresponsal Carlos Aquino.

Se congregan en la colonia Manitoba, en el km 353, departamento de San Pedro, desde donde irán en caravana hasta Santa Rosa del Aguaray. Allí se reunirán con otros menonitas y luego marcharán hasta la iglesia de la ciudad, donde se unirán a los demás pobladores.

Por primera vez, estos sectores marcharán juntos hasta el cruce de Santa Rosa, donde varias personas harán uso de la palabra. Se prevé que hable Obdulia Florenciano, madre el suboficial secuestrado desde hace más de tres años; Abrahán Fehr, padre de otra víctima del EPP; un representante de las colonias menonitas; de la Asociación Rural del Paraguay; el intendente Esteban González y el párroco local, informa a su vez Telefuturo.

En un principio surgió la versión de que los colonos eran persuadidos por representantes del Gobierno para no marchar, pero finalmente se mantuvieron firmes. El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta, Víctor Urdapilleta, desmintió el hecho y agregó que en realidad se apoya la movilización.

Además de Morínigo, permanecen secuestrados, Abrahán Fehr desde el 2015, Félix Urbieta desde el 12 de octubre del 2016, Franz Hiebert desde hace más de un mes y Bernhard Blatz, quien cumple 25 días privado de su libertad.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.