04 nov. 2025

Menonitas paralizan su producción y comienzan a movilizarse

Los menonitas instalados en el norte del país no trabajarán este martes y se movilizarán junto con los demás pobladores por la libertad de los cinco secuestrados. Es la primera vez que ambos sectores se unen y que los colonos se exponen públicamente.

menonitas.jpg

Los menonitas marchan por la libertad de los secuestrados. |Foto: Carlos Aquino.

Los menonitas, que se caracterizan por trabajar casi sin descansar y alejarse de los medios de prensa, ahora se paralizan de manera poco usual, ante los secuestros y constantes amenazas que sufren en el norte del país por la presencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, reporta el corresponsal Carlos Aquino.

Se congregan en la colonia Manitoba, en el km 353, departamento de San Pedro, desde donde irán en caravana hasta Santa Rosa del Aguaray. Allí se reunirán con otros menonitas y luego marcharán hasta la iglesia de la ciudad, donde se unirán a los demás pobladores.

Por primera vez, estos sectores marcharán juntos hasta el cruce de Santa Rosa, donde varias personas harán uso de la palabra. Se prevé que hable Obdulia Florenciano, madre el suboficial secuestrado desde hace más de tres años; Abrahán Fehr, padre de otra víctima del EPP; un representante de las colonias menonitas; de la Asociación Rural del Paraguay; el intendente Esteban González y el párroco local, informa a su vez Telefuturo.

En un principio surgió la versión de que los colonos eran persuadidos por representantes del Gobierno para no marchar, pero finalmente se mantuvieron firmes. El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta, Víctor Urdapilleta, desmintió el hecho y agregó que en realidad se apoya la movilización.

Además de Morínigo, permanecen secuestrados, Abrahán Fehr desde el 2015, Félix Urbieta desde el 12 de octubre del 2016, Franz Hiebert desde hace más de un mes y Bernhard Blatz, quien cumple 25 días privado de su libertad.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.