21 jul. 2025

Más del 50% de la madera comercializada en Brasil es ilegal, según Gobierno

Más del 50% de la madera comercializada en Brasil tiene origen ilegal, según cálculos divulgados este martes por el ministro de Medio Ambiente, Edson Duarte, con motivo de la celebración este martes del Día Mundial del Medioambiente.

maderay.jpg

Segun la ONU la energía obtenida a partir de la madera debe ser percibida como otra materia prima. | Foto: primera.e-sim.org

EFE

“Estimamos que más del 50% de la madera comercializada tal vez esté entrando en el sistema de forma ilegal, eso es lo que nosotros estimamos”, dijo Duarte en una entrevista en el programa radiofónico ‘Por Dentro del Gobierno’.

El titular de Medio Ambiente afirmó que la madera brasileña, que ejerce un papel “importante” en el sector exterior, presenta, a su juicio, problemas para ser exportada porque hay una “desconfianza fuera” de que la misma “pueda estar asociada a la deforestación ilegal”.

“Y nadie quiere asociarse hoy con un crimen de deforestación ilegal en la Amazonía”, completó.

En este sentido, el ministro dijo que el Gobierno ha lanzado recientemente un nuevo “sistema de control” para fiscalizar el origen de “toda la madera oriunda de Brasil” a fin de combatir el comercio y las redes ilegales que explotan este recurso.

En paralelo, el Gobierno también vigila la región amazónica vía satélite y a través de un “sistema de rastreo” sobre el terreno en el que se registra toda la madera que se corta y se retira de forma “legal y autorizada”, además de mantener un diálogo con las empresas del sector.

“Estamos en el campo con todas las fuerzas nacionales, tanto de policía como de fiscalización”, aseguró Duarte.

En este sentido, el Instituto Brasileño de Medioambiente (Ibama) informó en la víspera que embargó 3.625 hectáreas e impuso multas por valor de 24 millones de reales (unos USD 6,4 millones) a madereros por desforestar áreas boscosas en el estado de Mato Grosso (centro-oeste) en “avanzado estado de regeneración”.

La Amazonía brasileña perdió 6.624 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2016 y julio de 2017, un área equivalente a la de la región metropolitana de Río de Janeiro, lo que supuso un 16% menos con respecto al área desforestada en el año inmediatamente anterior (2015-2016), según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).