07 oct. 2025

Más del 50% de la madera comercializada en Brasil es ilegal, según Gobierno

Más del 50% de la madera comercializada en Brasil tiene origen ilegal, según cálculos divulgados este martes por el ministro de Medio Ambiente, Edson Duarte, con motivo de la celebración este martes del Día Mundial del Medioambiente.

maderay.jpg

Segun la ONU la energía obtenida a partir de la madera debe ser percibida como otra materia prima. | Foto: primera.e-sim.org

EFE

“Estimamos que más del 50% de la madera comercializada tal vez esté entrando en el sistema de forma ilegal, eso es lo que nosotros estimamos”, dijo Duarte en una entrevista en el programa radiofónico ‘Por Dentro del Gobierno’.

El titular de Medio Ambiente afirmó que la madera brasileña, que ejerce un papel “importante” en el sector exterior, presenta, a su juicio, problemas para ser exportada porque hay una “desconfianza fuera” de que la misma “pueda estar asociada a la deforestación ilegal”.

“Y nadie quiere asociarse hoy con un crimen de deforestación ilegal en la Amazonía”, completó.

En este sentido, el ministro dijo que el Gobierno ha lanzado recientemente un nuevo “sistema de control” para fiscalizar el origen de “toda la madera oriunda de Brasil” a fin de combatir el comercio y las redes ilegales que explotan este recurso.

En paralelo, el Gobierno también vigila la región amazónica vía satélite y a través de un “sistema de rastreo” sobre el terreno en el que se registra toda la madera que se corta y se retira de forma “legal y autorizada”, además de mantener un diálogo con las empresas del sector.

“Estamos en el campo con todas las fuerzas nacionales, tanto de policía como de fiscalización”, aseguró Duarte.

En este sentido, el Instituto Brasileño de Medioambiente (Ibama) informó en la víspera que embargó 3.625 hectáreas e impuso multas por valor de 24 millones de reales (unos USD 6,4 millones) a madereros por desforestar áreas boscosas en el estado de Mato Grosso (centro-oeste) en “avanzado estado de regeneración”.

La Amazonía brasileña perdió 6.624 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2016 y julio de 2017, un área equivalente a la de la región metropolitana de Río de Janeiro, lo que supuso un 16% menos con respecto al área desforestada en el año inmediatamente anterior (2015-2016), según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.