22 ago. 2025

Más de 8.000 personas protestan contra Trump en Los Ángeles

Más de 8.000 personas se tomaron las calles de Los Angeles (EE.UU.) en una marcha organizada por organizaciones inmigrantes locales para expresar su rechazo a la elección de Donald Trump a la Presidencia de EEUU

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

“California siempre ha sido tierra de hispanos y por eso era importante que nosotros hiciéramos el llamado. Necesitamos salir como una comunidad unida, migrante y diversa, que nadie va a detener”, dijo a EFE Ron Góchez, director de Union del Barrio, organización comunitaria que convocó la marcha.

La protesta, la cuarta consecutiva que se desarrolla en esta ciudad, se inició en el Parque McArthur, escenario de otras manifestaciones a favor de los inmigrantes, y entre sus más de 8.000 participantes, de acuerdo a datos de la Policía local, hubieron personas de todas las razas y edades.

Durante la manifestación, en la que no se han registrado detenidos, la bandera de Estados Unidos ondeó junto a la de México y a la de otros países de Latinoamérica, y se observaron carteles con mensajes en los que se leía “No es mi presidente” y otros a favor de la democracia.

“Desde que salieron a protestar Trump dijo que los manifestantes eran agitadores profesionales y eso no es así. Por eso decidí unirme y decir que tenemos una voz y que no le estamos haciendo daño a nadie expresando nuestro sentir”, explicó José Cerna, de 22 años y oriundo de Jalisco

El inmigrante mexicano, quién es indocumentado, acudió a la manifestación junto a su esposa, Estefania Cerna, quién nació en Estados Unidos y tiene raíces hispanas. “Yo vine aquí a decir que no voy a permitir que deporten a mi esposo, nosotros somos gente buena y trabajadora”, afirmó la joven.

Para María Guadalupe Martínez, de 56 años y quién hizo el largo recorrido hasta el centro de la ciudad vestida con un traje típico mexicano, tacones rojos brillantes y cargando dos pesadas banderas de Estados Unidos y México, la marcha muestra como los anglosajones apoyan el sacrificio y el aporte de los inmigrantes a la sociedad estadounidense.

“Todos fueron muy amables y me preguntaban si estaba cansada, que si quería agua y me querían a ayudar a cargar mis banderas, y eso me hace sentir muy sentimental y orgullosa de ser migrante y de tener una causa”, reconoció la mujer.

La manifestación culminó delante del Edificio Federal Wilshire, que aloja varias dependencias federales, entre ellas las oficinas de Inmigración, y en donde los activistas pidieron a los participantes no bajar la guardia y prepararse para seguir tomando las calles en el futuro.

“Somos una organización muy pequeña que ha trabajado por muchos años y si nosotros pudimos mover tanta gente, qué va a pasar cuando todos verdaderamente unamos nuestras voces, muy pronto veremos la respuesta”, sentenció Gochez.

Las marchas del movimiento “Not my president” (No mi presidente), un lema que nació como etiqueta en las redes sociales cuando se conoció el sorprendente resultado electoral en la madrugada del miércoles, continuaron hoy en varias ciudades del país, como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Las Vegas (Nevada).

En Nueva York, de acuerdo a NBCNews, por lo menos 11 personas han sido detenidas la mañana del sábado, mientras que miles de personas se concentraron frente al edificio Trump Tower durante la tarde.

Por otro lado, un hombre resultó herido de bala esta madrugada en un tiroteo durante una protesta en Portland (Oregón), donde cientos de personas salieron a la calle nuevamente para mostrar su rechazo a Trump.

Gran parte de las manifestaciones que se han registrado en los últimos días en las grandes ciudades del país han sido en bastiones demócratas en los que la candidata presidencial de ese partido, Hillary Clinton, ganó este martes a Trump con grandes márgenes

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.