08 oct. 2025

Más de 1.000 nuevos casos de VIH

Datos proveídos por el Pronasida confirman que, hasta agosto de este año, se contabilizaron 1.024 nuevos diagnósticos de VIH, 45% de ellos registrados en personas de 15 a 29 años.

vih

Del total de diagnósticos positivos, la mayoría sigue siendo de la franja masculina. / Foto: Archivo ÚH.

Un nuevo informe publicado este lunes por el Programa Nacional de Control de Sida-ITS, del Ministerio de Salud, dio a conocer cifras referentes a la situación epidemiológica del VIH y Sida.

Según los datos publicados, el 69% de los casos nuevos casos fueron detectados en varones y el 31% en mujeres.

El mayor número de casos se encuentra en Central con 46,58%, el segundo en Asunción con 19,04%, seguido por Alto Paraná con 8,2%. Mientras que en Itapúa está el 5,07%, en Caaguazú el 3,71%, en San Pedro el 2,05% y en Concepción el 1,07%.

En Paraguay, desde 1985 hasta agosto del 2017, se registraron 17.828 diagnósticos por infección al VIH y 5.421 casos Sida, según explica el comunicado.

La estadística fue revelada en el marco de la semana conmemorativa al 1 de diciembre, en el que se recuerda el Día Mundial de Lucha contra el Sida.

Detección temprana

La doctora Tania Samudio explicó que “se ha disminuido el número de personas diagnosticadas en etapa tardía, en estadio Sida, lo cual significa que pueden tener mejor calidad de vida, gracias al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno”.

Para ello, desde la cartera de salud informaron que actualmente se cuenta con 1.149 servicios donde se realizan el test rápido para VIH y 12 cabeceras regionales que prestan servicio de atención integral en el tema VIH/ Sida.

Además, existen cuatro servicios fortalecidos en el país donde se ofrecen las pruebas de seguimiento para la persona en tratamiento, tanto en Asunción, como en el hospital Nacional de Itauguá, en el hospital regional de Encarnación y en el regional de Ciudad del Este.


Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.