07 oct. 2025

Martes 13: ¿De dónde viene el mito del día de la mala suerte?

Martes 13 es una fecha que muchos relacionan a la mala suerte, pero ¿por qué? Leyendas escandinavas y otras que inician con la mismísima "última cena” son las que dan a los martes 13 esta “fama”.

martes13.jpg

No hay una versión única sobre el origen del famoso martes 13. | Foto: 24 Horas de Chile

Hoy es el famoso “martes 13", el que a muchos supersticiosos podría traerle la mala suerte, pese a que para muchos es un día como cualquier otro.

¿Cuál es el origen del mito? Para analizar de dónde proviene la leyenda podríamos remontarnos al antaño de varias culturas, e incluso alguna que podría hacernos caer en un error, publicó el portal de 24 Horas de Chile.

Cuenta la leyenda que el “martes 13 de la mala suerte” se remonta a la época de los vikingos, quienes aseguraban que el invitado número 13 a la cena en el Valhalla era Loki, dios del mal y espíritu de la muerte.

Otra de las historias cuenta que en la última cena realizada por Jesucristo, el invitado número 13 era Judas, quien posteriormente lo traicionaría.

No existe un origen único e irrefutable del mito, solo que tal vez sea asociado a la mala suerte por ser uno más que 12, número altamente compuesto que muchas culturas utilizan.

Trezidavomartiofobia. En culturas hispanas, este día se ha vuelto tan importante que hay muchas personas que postergan sus trámites para otra fecha, todo con tal que la “mala suerte” no impida sus propósitos.

El popular dicho “martes 13, no te cases ni te embarques” es uno de los más conocidos en el habla hispana y fiel reflejo a esta realidad. Sin embargo, el miedo a esta fecha puede llegar a convertirse en más que un simple temor, sino que en una verdadera fobia.

Así aparece la trezidavomartiofobia, miedo irrefrenable a esta fecha y que hace que quienes la padecen intenten por todos los medios no salir de sus casas en esta fecha. Tanto es el miedo que en algunas sociedades el número 13 ha sido omitido de edificios de departamento o de patentes de vehículos.

Otra de las que aparece en el umbral de las fobias a los días de la semana es la casi impronunciable friggatriscaidecafobia, que toma su nombre de la diosa vikinga Frigg, que en el latín significa “viernes”, por lo que se asocia al miedo al “viernes 13", normalmente usado en culturas anglosajonas.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.