19 jul. 2025

Martes 13: ¿De dónde viene el mito del día de la mala suerte?

Martes 13 es una fecha que muchos relacionan a la mala suerte, pero ¿por qué? Leyendas escandinavas y otras que inician con la mismísima "última cena” son las que dan a los martes 13 esta “fama”.

martes13.jpg

No hay una versión única sobre el origen del famoso martes 13. | Foto: 24 Horas de Chile

Hoy es el famoso “martes 13", el que a muchos supersticiosos podría traerle la mala suerte, pese a que para muchos es un día como cualquier otro.

¿Cuál es el origen del mito? Para analizar de dónde proviene la leyenda podríamos remontarnos al antaño de varias culturas, e incluso alguna que podría hacernos caer en un error, publicó el portal de 24 Horas de Chile.

Cuenta la leyenda que el “martes 13 de la mala suerte” se remonta a la época de los vikingos, quienes aseguraban que el invitado número 13 a la cena en el Valhalla era Loki, dios del mal y espíritu de la muerte.

Otra de las historias cuenta que en la última cena realizada por Jesucristo, el invitado número 13 era Judas, quien posteriormente lo traicionaría.

No existe un origen único e irrefutable del mito, solo que tal vez sea asociado a la mala suerte por ser uno más que 12, número altamente compuesto que muchas culturas utilizan.

Trezidavomartiofobia. En culturas hispanas, este día se ha vuelto tan importante que hay muchas personas que postergan sus trámites para otra fecha, todo con tal que la “mala suerte” no impida sus propósitos.

El popular dicho “martes 13, no te cases ni te embarques” es uno de los más conocidos en el habla hispana y fiel reflejo a esta realidad. Sin embargo, el miedo a esta fecha puede llegar a convertirse en más que un simple temor, sino que en una verdadera fobia.

Así aparece la trezidavomartiofobia, miedo irrefrenable a esta fecha y que hace que quienes la padecen intenten por todos los medios no salir de sus casas en esta fecha. Tanto es el miedo que en algunas sociedades el número 13 ha sido omitido de edificios de departamento o de patentes de vehículos.

Otra de las que aparece en el umbral de las fobias a los días de la semana es la casi impronunciable friggatriscaidecafobia, que toma su nombre de la diosa vikinga Frigg, que en el latín significa “viernes”, por lo que se asocia al miedo al “viernes 13", normalmente usado en culturas anglosajonas.

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.