22 ago. 2025

Mantienen “sombrías” previsiones para economía brasileña

Los analistas del mercado financiero han revisado sus previsiones para la economía brasileña este año y ahora sostienen que se contraerá un 3,83 %, frente al 3,88 % que esperaban hasta la semana pasada, según informó el Banco Central.

635986127796419469w.jpg

Manifestantes protestan con muñecos gigantes que representan a la mandataria Dilma Rousseff (i) y al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (d) contra el Gobierno brasileño en Sao Paulo. EFE.

EFE.

La muy ligera mejora de las perspectivas de la economía brasileña aparece en el Boletín Focus, publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta con un centenar de expertos del mercado financiero privado, que en esta ocasión ratificaron que en 2017 habrá una tímida recuperación, con un crecimiento del 0,5 %.

Por el contrario, los analistas agravaron levemente su previsión referida a la inflación, la cual calculan que cerrará en un 7,04 % este año, frente al 7 % que pronosticaron la semana pasada.

Asimismo, calcularon que la tasa de interés referencial, que se sitúa hoy en un 14,25 %, caerá para diciembre próximo al 12,75 %.

La economía brasileña está sumida en una profunda recesión y ha sido contaminada por la crisis política que vive el país, que hace diez días llevó incluso a un cambio de Gobierno obligado por la decisión del Senado de iniciar un juicio político contra la jefa de Estado, Dilma Rousseff, que fue suspendida de sus funciones.

Su cargo lo ocupa en forma interina su hasta entonces vicepresidente, Michel Temer, quien estudia una serie de medidas para corregir serios desequilibrios fiscales, aún no totalmente definidas y que deberán pasar por la aprobación del Congreso.

Entre ellas figuran una reforma del régimen de jubilaciones y pensiones y una revisión de las leyes laborales, que el sector privado considera fundamentales para recuperar el crecimiento.

El Gobierno interino también ha revisado los cálculos para el déficit fiscal primario previsto para este año, que ha fijado en 170.500 millones de reales (unos 48.440 millones de dólares), que sería el más grave registrado en la historia del país.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.