04 nov. 2025

Mamá del nieto de Ministro de la Corte, un año sin poder ver a su hijo

Hastiada de soportar los fallos de la Justicia paraguaya, una madre decidió recurrir a la Justicia internacional. Fue acusada de alcohólica, drogadicta y loca, pero asegura que no existe un solo examen que respalde estas acusaciones.

justicia.jpg

La mujer acudió a la Justicia internacional. Foto: enlacejudicial.com

Raúl Cortese - Itapúa

La denunciante comentó que el próximo 8 de diciembre cumplirá un año sin poder ver a su hijo de 5 años. El pequeño está con su papá, y es nieto de un conocido magistrado.

“Me denunció primero como alcohólica, por eso me sacó a mi bebé; no pudo probar; entonces me denunció por drogadicta. Me hicieron análisis de ADN de mi cabello, se llevó al Brasil para poder encontrar algo, no encontraron nada; me denunció por loca, tuve que sentarme con asesinos y delincuentes en una misma sala esperando que me evalúe el psiquiatra del mismo Poder Judicial en donde el abuelo de mi hijo manda”, relató la mujer.

Decidió hacer público su caso porque no halló en la Justicia paraguaya una sola esperanza de poder ver a su hijo, ni un mínimo gesto para que una madre pueda brindarle el cariño y calor que a esa edad tanto necesita un pequeño.

Embed

“Voy a recurrir a la Corte Interamericana, acá no se puede, la corrupción es una barbaridad. Ni una sola prueba encontraron en mi contra, pero a la hora de querer ver a mi hijo, la Justicia no me deja verlo”, reclamó visiblemente dolida.

La madre del bebé es médica, especialista en Nutrición. Jamás pensó vivir el calvario que hoy le toca experimentar, “Mi mundo está de cabeza, lo que pasé me hizo conocer a muchas mujeres que están sufriendo lo indeseable con casos increíbles en donde la Justicia les niega poder ver a sus hijos. La corrupción existente es una realidad”, dijo.

“Quiero que la gente me ayude, que alguien me ayude. En Paraguay hice todo lo que la Justicia me pedía que haga, nada salió a mi favor”, reflexionó.

Una acción de inconstitucionalidad fue presentada, “pero esa acción va a estar en un cajón, días, meses o años, y yo no quiero esperar años para ver a mi hijo”, aseguró.

Lamentó que todo lo que pidió nada le dieron, como la Cámara Gesell para su hijo, pero eso nunca fue posible.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.