09 ago. 2025

Mafalda enseñará guaraní a los argentinos

Si bien los argentinos reconocen el guaraní en los paraguayos que viven en el país vecino, ahora Mafalda se encargará de expandir aun más el dulce idioma, de la mano de Quino. El lanzamiento de la edición en nuestra lengua nativa se realiza este jueves en Buenos Aires.

mafalda.JPG

La edición en guaraní de Mafalda se lanza en Argentina. |Foto: dgaleanolivera.wordpress.com.

Hasta el momento, hay dos tomos de Mafalda Guaraníme. El último se lanzó en setiembre pasado, en Paraguay.

La historieta creada por el argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, ya se había traducido a 26 idiomas, a los que ahora se suma el guaraní.

Esta lengua ya trascendió fronteras desde hace varias décadas y en el exterior se concentra especialmente en Argentina, donde miles de paraguayos migraron en busca de una mejor calidad de vida.

Los compatriotas se encargaron de hacer conocer el guaraní en el país vecino en su día a día laboral, pero ahora será Mafalda quien enseñará a interpretar el mundo en este idioma que, junto con el castellano, conforman las dos lenguas oficiales del Paraguay.

Leé más: Traducir Mafalda al guaraní “no fue un trabajo sencillo”

Esta edición se presentará este jueves en Argentina a las 16.45 sobre la calle Paraguay 1583. Será en el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), informa Clarín.

Será el mismo Quino quien participará del lanzamiento y también se prevé que esté la traductora María Gloria Pereira de Jacquet.

“La traducción literal no tiene gracia. Optamos por la traducción del sentido y Quino tiene la característica de usar juegos de palabras para mantener el humor y pasar de una idea a otra. Allí, el desafío es encontrar el sentido y traducirlo a la cosmovisión guaraní para mantener la gracia del humor”, había dicho Pereira de Jacquet sobre su trabajo con esta historieta.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.